En diálogo con Canal E, Enrique Hernández, periodista especializado en política mexicana, analizó el primer año de gestión de Claudia Sheinbaum, destacando sus principales logros y desafíos.
Estancamiento económico y combate al crimen
La gestión de Claudia Sheinbaum llega a su primer aniversario en un escenario complejo. «La economía mexicana a lo mucho va a crecer 0.60% en este año 2025«, advirtió Enrique Hernández, quien también señaló que el país atraviesa un momento de “extorsión y robo al transporte de carga” por parte del crimen organizado.
A pesar del contexto, la presidenta conserva una sólida imagen pública. «La presidenta tiene una aprobación del menos 70% en las encuestas que se hacen cada mes«, subrayó el analista. En el plano internacional, destaca la relación con Estados Unidos, donde la mandataria ha mantenido una postura firme frente a las amenazas de Donald Trump: «Se cumple este año en medio de al menos 10 amenazas de imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump«, afirmó.
Uno de los puntos más fuertes de su administración ha sido la seguridad. «La presidenta ha hecho una estrategia en contra del crimen, también ha reducido el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, heroína«, sostuvo Hernández, quien resaltó el golpe a cárteles como el de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
«Recordemos que en México había una política de abrazos no balazos, pero una vez que llega la presidenta, tuvo que empezar a hacer estrategias para detener capos«, explicó el periodista. Entre esos cambios se encuentra el enfrentamiento entre facciones del Cártel de Sinaloa, motivado por la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada al gobierno estadounidense.
Infraestructura y confianza internacional
En cuanto a obras públicas, Sheinbaum ha dado un giro estratégico. «La presidenta ha optado por lanzar licitaciones para construir líneas de tren que comunican del sur al norte del país«, explicó Hernández, resaltando la intención de conectar ciudades como Guadalajara, Querétaro y Monterrey con la frontera norte.
Este plan busca también reducir las emisiones contaminantes y revertir décadas de desinversión en transporte ferroviario. A ello se suma la construcción de al menos siete aeropuertos y la modernización de puertos marítimos, en un contexto de creciente apertura comercial.
Pese a los desafíos financieros, la inversión extranjera se mantiene fuerte. «Los economistas prevén que lleguen al menos 36 mil millones de dólares, aún con todas las amenazas de Trump«, remarcó Hernández. Las remesas y el turismo también jugarán un rol clave en el flujo de capital: «Seguirán llegando al menos 50 mil millones de dólares en remesas«, dijo.
Respecto a las exportaciones, el panorama también es optimista. «Se prevé que lleguen al menos 700, 800 mil millones de dólares ante agosto de 2025«, aseguró el especialista.
Así, el primer año de Claudia Sheinbaum se presenta como un balance entre una política social sólida, desafíos económicos profundos y una renovada estrategia en seguridad e infraestructura.