lunes, 1 septiembre, 2025
InicioEconomíaPara la Defensoría del Pueblo la inflación no fue peor en agosto...

Para la Defensoría del Pueblo la inflación no fue peor en agosto porque bajó la carne

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba presentó su informe de agosto 2025 sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). Los datos muestran un escenario de aumentos generalizados, aunque con un alivio inesperado: la carne registró una baja y se convirtió en el factor que contuvo la suba global.

La CBA para un adulto equivalente alcanzó los $163.093,98, mientras que para un hogar de referencia (una pareja con dos hijos pequeños) se ubicó en $503.960,39. Por debajo de este monto, una familia es considerada indigente. En tanto, la CBT —que incluye bienes y servicios no alimentarios— llegó a $363.699,57 para un adulto equivalente y a $1.123.831,68 para el hogar tipo, umbral que marca la línea de pobreza.

El aumento intermensual de la CBA fue de 1,22%, uno de los más bajos de los últimos dos años. Sin embargo, la variación interanual sigue siendo elevada: 30,95% para la CBA y 31,54% para la CBT.

El sur cordobés se recupera tras el diluvio de la tormenta de Santa Rosa

El costo de la comida por día para un hogar 4 se encuentra entre $17.788,56 y $19.623,55. Lo relevante es que la CBA dividida por 30 días ($16.798,68), queda por debajo estos menús ilustrativos. Es decir, que la estimación de la canasta no alcanza a cubrir ninguno de los menús por un mes.

Por su parte, el costo del menú por persona, que oscila entre $4.447,14 y $4.905,89 no supera el valor de la CBA para un adulto equivalente dividido por 30 días ($5.436,47).

La carne alivió la suba

El rubro Carnes, que explica el 39,04% del gasto total de la CBA, fue el que evitó una escalada mayor. Sus precios bajaron en promedio 2,08% en agosto. Entre los principales descensos se destacaron:

  • – Nalga: -5,11%
  • – Cuadril: -4,66%
  • – Carne molida: -3,36%
  • – Asado: -2,79%
  • – Pollo: -2,53%

Solo algunos cortes, como la falda, escaparon a la tendencia con un incremento del 4,88%.

Otros rubros empujaron al alza

Pese a la baja en carnes, el resto de los alimentos se movieron al alza y terminaron presionando el costo de la canasta:

  • Harinas y legumbres: +5,30% (el pan francés, que concentra más del 60% del rubro, subió 7,05%).
  • Frutas y verduras: +4,02% (tomate +34,69%, papa -1,29%, manzana -6,62%).
  • Almacén: +2,96% (dulce de leche +11,38%).
  • Huevos y lácteos: +0,47% (leche entera +0,20%).

Un desafío para los hogares

El informe advierte que, al comparar la CBA de un hogar de referencia con los menús ilustrativos elaborados por la Defensoría, ninguno de los menús propuestos logra cubrirse con el valor de la canasta estimada. Además, los menús registran aumentos interanuales incluso superiores a la canasta misma.

Andis: La motosierra de Milei sobre pensiones por discapacidad, relatada en primera persona

Con un escenario de aumentos sostenidos y variaciones dispares entre alimentos, el relevamiento subraya la necesidad de seguir de cerca la evolución de precios, clave tanto para el diseño de políticas públicas como para la discusión de salarios.

Más Noticias