martes, 26 agosto, 2025
InicioSociedadPor primera vez se trasplantó un pulmón de cerdo modificado genéticamente a...

Por primera vez se trasplantó un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un humano

Un hombre recibió el trasplante de un pulmón de cerdo genéticamente modificado y logró sobrevivir nueve días, aunque con signos de rechazo. El paciente de 39 años tenía muerte cerebral y, a pedido de la familia, fue desconectado luego del experimento que, hasta ahora, es el más avanzado en la materia y que fue realizado en China.

Esta es la primera vez que la ciencia realiza un trasplante de pulmón porcino. Anteriormente, en 2022, en Estados Unidos, un hombre llamado David Bennett recibió un corazón de cerdo con el que vivió dos meses, dado que falleció por un citomegalovirus porcino que se desarrolló en su cuerpo.

Entre las principales conclusiones del experimento, publicado este lunes en la revista Nature, se destaca la factibilidad de los trasplantes de pulmones de cerdo genéticamente modificados en humanos, aunque aún persisten riesgos relacionados al rechazo de los órganos o a las infecciones. “Son necesarios más estudios preclínicos antes de la traducción clínica de este procedimiento”, señala el artículo científico firmado por Jianxing He, Jiang Shi, Chao Yang, Guilin Peng, entre otros.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Avanzan los trasplantes de órganos de cerdo a humanos

Una de las novedades de este xenotrasplante, como se denomina a la técnica que utiliza órganos o tejidos de animales en humanos, fue la edición de seis genes del pulmón de cerdo para poder ser injertado en el hombre y evitar su rechazo. Para eso se usó la técnica CRISPR (sigla que se corresponde con su nombre en inglés Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats), descubierta en 2012, que permite realizar cambios en el ADN a través de tijeras moleculares.

En este caso, la empresa china que participó del experimento, Clonorgan Biotechnology, modificó los genes de un cerdo perteneciente a la raza Bama Xiang, que fue criado con las máximas condiciones de bioseguridad y que llegó a pesar 70 kilogramos.

Cómo se contaminó el fentanilo que ya provocó 96 muertes y de qué manera se distribuyó: la explicación de los fiscales

El trasplante fue realizado el último 15 de mayo en un hombre de 39 años que había padecido una hemorragia cerebral y al que sólo le funcionaba el pulmón derecho. Tras la operación, los cintíficos señalaron que «el xenoinjerto de pulmón mantuvo viabilidad y funcionalidad en el transcurso de las 216 horas del período de monitoreo, sin signos de rechazo hiperagudo o infección. Edema severo que se asemejaba a la disfunción primaria del injerto fue observado a las 24 horas después del trasplante” y agregaron que “el rechazo mediado por anticuerpos pareció contribuir al daño del xenoinjerto en los días postoperatorios 3 y 6, con recuperación parcial para el día 9”.

LM/ML

Más Noticias