lunes, 25 agosto, 2025
InicioTecnoCrean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los...

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Un grupo de investigadores de China y Estados Unidos logró un avance que parece sacado de una película ciencia ficción: crearon lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad e incluso con los ojos cerrados. El hallazgo fue publicado en la revista científica Cell y se viralizó rápidamente.

A diferencia de los tradicionales anteojos de visión nocturna, estos lentes no requieren de baterías y permiten apreciar simultáneamente la luz visible y la infrarroja. Los participantes del estudio comprobaron que la visión infrarroja resultaba más nítida al cerrar los ojos, ya que esta longitud de onda atraviesa mejor los párpados.

Nuestra investigación abre el potencial de dispositivos portátiles no invasivos que brinden supervisión visual a las personas”, señaló Tian Xue, neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y autor principal del trabajo. Según el especialista, el desarrollo podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, cifrado de datos o detección de falsificaciones.

Cómo funcionan los lentes de visión infrarroja

La clave está en el uso de nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la convierten en longitudes de onda visibles para el ojo humano. En concreto, permiten detectar la llamada “luz infrarroja cercana”, ubicada en un rango de 800 a 1600 nanómetros, apenas por encima de lo que puede percibir la vista sin ayuda tecnológica.

Estas nanopartículas fueron incorporadas en polímeros flexibles y no tóxicos, similares a los que se usan en lentes de contacto blandos convencionales. Tras comprobar su seguridad, los científicos realizaron pruebas en ratones y humanos con resultados sorprendentes.

En el caso de los ratones, los animales con los lentes elegían espacios oscuros frente a los iluminados con luz infrarroja, mientras que sus pupilas se contraían ante esa radiación y sus cerebros registraban actividad en los centros visuales. En los ensayos con humanos, los voluntarios pudieron detectar señales infrarrojas parpadeantes y distinguir la dirección de la luz.

El estudio fue realizado por científicos chinos y estadounidenses. (Foto: YUQIAN MA, YUNUO CHEN, HANG ZHAO)

Uno de los hallazgos más llamativos fue que los participantes lograban percibir mejor la información infrarroja al cerrar los ojos. Esto ocurre porque esa longitud de onda penetra más eficazmente los párpados que la luz visible, reduciendo las interferencias y mejorando la percepción.

Además, los científicos lograron que las nanopartículas codificaran diferentes colores para distinguir longitudes de onda específicas: la radiación de 980 nm se transformó en azul, la de 808 nm en verde y la de 1532 nm en rojo. Esto no solo amplía el rango de visión en la oscuridad, sino que también abre posibilidades para ayudar a personas con daltonismo a percibir tonos que hoy no distinguen.

Próximos pasos de la investigación

Aunque los resultados son prometedores, la tecnología aún tiene limitaciones. Por ahora, los lentes de contacto solo detectan la radiación infrarroja proyectada por fuentes LED. El equipo trabaja en aumentar la sensibilidad de las nanopartículas para que puedan captar niveles más bajos de luz infrarroja y en mejorar la resolución de las imágenes.

Esperamos crear una lente con una mayor sensibilidad y precisión espacial mediante la colaboración con científicos de materiales y expertos en óptica”, explicó Xue.

Este avance representa un paso hacia el desarrollo de dispositivos discretos, seguros y sin necesidad de energía que podrían revolucionar la manera en que los humanos perciben el mundo invisible a simple vista.

Más Noticias