martes, 19 agosto, 2025
InicioEconomíaPor la devaluación y los pagos, en julio cayó fuerte la deuda...

Por la devaluación y los pagos, en julio cayó fuerte la deuda pública en dólares

Por la cancelación de los fuertes vencimientos del mes pasado y la devaluación del peso, en julio la deuda pública bruta – en moneda extranjera y en pesos- se redujo de US$ 465.355 millones a US$ 447.202 millones. Descendió en el equivalente a US$ 18.153 millones.

“En el séptimo mes del año 2025, el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a US$ 447.202 millones, de los cuales US$ 444.703 millones se encuentra en situación de pago normal. Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal disminuyó en el equivalente a US$ 18.117 millones, representando una disminución mensual del 3,91%. La variación se explica por la baja de la deuda en moneda extranjera en US$ 2.420 millones y la disminución de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 15.697 millones”, de acuerdo al Informe de la Secretaría de Finanzas.

En tanto, las Reservas Internacionales del Banco Central finalizaron en julio con una caída de US$ 1.107 millones respecto a fines de junio. Esto se debió “fundamentalmente por el pago de cupones de títulos públicos en dólares por un monto aproximado a US$ 4.200 millones. Amortiguó la caída el ingreso aproximado de US$ 1.500 millones por parte de organismos como el BID y CAF”, según el Banco Central.

Por su parte, el tipo de cambio mayorista fluctuó entre 1.203,0 $/USD y 1.351,80 $/USD, un incremento del 12,4% lo que representó una devaluación del peso del 11%, lo que ayudó a licuar en dólares la deuda en pesos. Si continua hasta fin de mes la apreciación del peso, en agosto la deuda en moneda nacional por el equivalente en dólares volverá a aumentar.

De los US$ 444.703 millones, la deuda en moneda extranjera asciende a US$ 252.230 millones (de los cuales US$ 96.019 millones son con los organismos financieros internacionales) y en pesos es del equivalente a US$ 192.473 millones. Estos números no incluyen la deuda de las Provincias, Municipios y del Banco Central.

No obstante, la caída de la deuda no fue mayor porque hubo un incremento de la deuda por el equivalente a US$ 14.080 millones por la capitalización de los intereses de Bonos, Letras y otros préstamos que, a su vez, no se toman en cuenta para el cálculo del resultado fiscal. En cambio por el ajuste del tipo de cambio y bonos CER la caída fue del equivalente a US$ 24.197 millones.

El informe agrega que en el mes de julio, «la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$ 15.808 millones, de los cuales el 70% se efectuó en moneda nacional y el 30% en moneda extranjera. Del monto total, US$ 14.138 millones se destinaron al pago de capital y US$ 1.670 millones al pago de intereses».

El 43% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local y el 57% restante, en moneda extranjera.

El 76,9% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,6% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 0,7% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.

Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 4.915 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 1.692 millones y la baja de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 3.223 millones.

Más Noticias