viernes, 15 agosto, 2025
InicioEconomíaAlimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en la segunda semana de agosto, y mostraron alzas de hasta 1,1% según el relevamiento que realiza semanalmente la consultora LCG. En tanto, EcoGo, que hace el mismo seguimiento, registró una variación semanal también en alza, aunque en este caso del 0,6%.

Los consumidores utilizan cada vez más la tarjeta de crédito para comprar alimentos en los supermercados

Desde Labour, Capital and Growth (LCG) señalaron en su informe que la suba registrada esta semana se da tras el aumento del 2% registrado la primera semana de agosto.

En su informe LCG, incluye el relevamiento de precios de 8000 alimentos y bebidas en 5 supermercados y los ponderadores corresponden a la estructura del Índice de Precios al Consumidor de CABA.

Según los registros de LCG, «en las últimas cuatro semanas la inflación promedio se ubicó en 1,2% mensual mientras que la medición entre puntas ascendió a 2,5% mensual. En el mes acumula una inflación del 3,1%».

En cuanto a los rubros, el aumento de Carnes y Bebidas explicaron más del 80% de la inflación semanal, nuevamente compensando parcialmente por la caída de Lácteos y Huevos (-0,5% semanal).

Las mayores variaciones semanales se registraron en los siguientes rubros:

Frutas: 4,2%

Bebidas: 2,2%

Carnes: 1,7%

Aceites: 1,5%

Azúcar, miel, dulce y cacao: 1,3%

En tanto, un 75% de la canasta relevada no mostró variación de precios, pero cayeron 3 puntos porcentuales los que registraron caídas.

«Las variaciones de precios presentaron similar dispersión y tendencia central respecto a la semana anterior. La inflación promedio de la últimas 4 semanas se aceleró a 1,2% mensual. La medición entre las puntas trepó a 2,5% mensual», señalaron desde LCG.

Álvaro Moreira: «Cuando hay una mínima recuperación del poder adquisitivo, eso suele volcarse en alimentos, y se prefiere carne vacuna»

En tanto, la medición de EcoGo mostró un alza de alimentos y bebidas del 0,6%, al igual que el aumento registrado en la primera semana de agosto.

Según señalaron desde la consultora «la estabilización del dólar contribuyó a limitar el pass-through. La mayor apertura comercial y la caída en la demanda comprimen márgenes», explicaron.

Cabe mencionar que el traslado del salto del dólar a los precios es uno de los puntos que más están en análisis de las consultoras. Incluso, tras el salto del dólar, llegaron remarcaciones de precios de entre 3 y 9% según reportaron oportunamente algunos supermercados.

Luego de la aceleración del IPC en julio, qué se proyecta para agosto

Tras la aceleración de la inflación de julio, que trepó al 1,9% e implicó la segunda suba mensual consecutiva del índice, las estimaciones privadas esperan que el IPC se ubique en torno al 2% en agosto.

El monitoreo de precios que realizaron las consultas registraron poco y heterogéneo traslado de la suba del dólar en la primera semana del mes. EcoGo, por caso, proyecta una inflación del 2% para el octavo mes del año. En tanto, Orlando J Ferreres (OJF) midió una suba de precios del 0,9% para la primera semana del mes en curso y proyecta que la inflación se ubique en el 2% en agosto.

En tanto, la Fundación Libertad y Progreso, también relevó precios la primera semana de agosto y según sus registros «se mantuvo estable». «Para todo el mes proyectamos un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima. La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda”, aseguró Clara Alesina, economista de la entidad.

lr/ff

Más Noticias