jueves, 17 julio, 2025
InicioEconomíaCon tasas más altas para absorber el exceso de pesos, el dólar...

Con tasas más altas para absorber el exceso de pesos, el dólar cerró otra vez estable

Desde el arranque de una rueda clave, el Gobierno repitió en las sombras que le permitió el martes ponerle un techo al dólar y que se aleja de los $ 1.300 que había llegado a superar en la previa. El Banco Central volvió este miércoles a tomar pesos de los bancos con una tasa superior a la que se pagaba en el mercado, con el objetivo de evitar que el exceso de liquidez siga presionando al tipo de cambio.

En paralelo, en su licitaciónn «fuera del cronograma», el Tesoro finalmente colocó este miércoles $4,7 billones repartidos en seis instrumentos. Para esto tuvo que convalidar tasas muy por encima de la inflación y también de lo que se venía pagando previamente en el mercado secundario. «El Tesoro absorbe $4,7 billones en la licitación de Lecaps/Boncaps en el marco del desarme de las LeFi», escribió en su cuenta de X, Federico Furiase. «Se elimina el excedente de pesos que dejó el desarme de LeFi (tasa endógena) con extensión de duration en el perfil de vencimientos de Finanzas».

Antes de este test para el mercado por parte de la Secretaría Finanzas, el Banco Central decidió volver a abrir la ventanilla de pases y ofrecerles a los bancos una tasa de 36% por las colocaciones a 1 día de plazo. De esta manera, el organismo elevó por segundo día consecutivo el costo del dinero para mantener los rendimientos del resto de las colocaciones al alza y quitarle así algo de atractivo al dólar.

La estrategia para desinflar al dólar funcionó aunque sobre el final de la rueda la divisa se apreció levemente. Con todo, cerró con una suba de 0,3% a $1.262 en el segmento mayoristaa, pero cayó en su cotización minorista y también en sus versiones bursátiles, como son el dólar MEP o el CCL. En la calle, en tanto, el blue perdió $45 y cerró a $1.295. En la City coinciden que la estrategia oficial de pagar una tasa más alta por las colocaciones de corto plazo, vender futuros y abrir una licitación fuera de programa en el mercado de deuda, apunta a ponerle un techo al dólar, que ya acumula una suba de casi 5% este mes.

La explicación del Central

La jugada del Banco Central generó bastante ruido en las mesas por su intervención en las tasas, justamente en un momento en el que la autoridad monetaria había definido que el costo del dinero se iba a regir de manera «endógena», por la dinámica entre la oferta y la demanda.

Mientras Luis Caputo usó sus redes sociales a última hora del martes para explicar qué motivó este cambio de estrategia, Federico Furiase, uno de sus hombres de confianza en el BCRA, hizo lo propio en un canal de streaming. «Se terminaron las LEFI, entonces quedaron bolsones de liquidez y ahora entre el Banco Central y el Tesoro están ayudando a que ese excedente se retire rápidamente«, dijo.

Insistió que la prioridad del Gobierno es sostener a la baja los precios de la economía doméstica: «La inflación es un fenómeno monetario, entonces lo importante es no dejar bolsones de liquidez, que puedan generar un potencial más en ese proceso. Por eso el Banco Central retiró los excedentes de liquidez hasta llegar a una licitación del Tesoro y allí también va a ser otra oportunidad para seguir retirando excedentes».

En esta línea, este miércoles, fuentes del Central salieron a aclarar que la reapertura de los pases será un proceso transitorio hasta que se canalice el excedente de pesos actual. «Cuando el BCRA identifica una situación que tiene el potencial de generar desequilibrios, tiene el mandato por carta orgánica, y la facultad, de mediar para que esa situación se resuelva. Dispone de diferentes herramientas para operar con ese objetivo. El martes, como es sabido, operó en el mercado de repos (pases). Son operaciones a 24 horas. Tan transitorias como eso y su intervención se mantendrá mientras determine que esa situación persiste y lo amerita», explicaron en Reconquista 266.

«Todos los días cambian las condiciones de mercado. La licitación del miércoles del Tesoro es un elemento que podría afectar las condiciones de mercado y con base en eso, se determinará qué tipo de acciones son necesarias», añadieron.

De esta manera, el Central actúa de manera conjunta con el Ministerio de Economía para cerrar un desarme de LEFI que a los ojos de los analistas del mercado, resultó desordenado e ineficiente.

NE

Más Noticias