La cotización del dólar en Argentina mostró estabilidad en sus diferentes variantes, con el dólar blue posicionándose en $1155 para la compra y $1175 para la venta. En contraste, el dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio reguladas, se ubicó en $1115,28 para la compra y $1166,64 para la venta.
La brecha entre ambos tipos de cambio se mantuvo en torno al 4%, reflejando una diferencia sustancial entre el mercado paralelo y el oficial. El dólar blue, que opera en el mercado informal, ha mostrado una leve tendencia a la baja en lo que va del año.
Desde los primeros días de 2025, cuando se ofrecía a $1230, ha retrocedido un 4,57%. En el último mes, la variación ha sido inferior al 1%, lo que indica una relativa estabilidad en su cotización. Este comportamiento responde a diversos factores, entre ellos la política monetaria del gobierno y la demanda de dólares en el mercado informal.
Además del dólar blue y el oficial, existen otras variantes que reflejan la dinámica cambiaria en Argentina: Dólar tarjeta: utilizado para compras en el exterior, se ubicó en $1516,63. Dólar MEP: operado a través de la compra de bonos, cotizó en $1148,80.
Fuente: Dólar Hoy
Dólar CCL: utilizado para transferencias al exterior, se posicionó en $1162,63. Dólar cripto: una alternativa digital, cotizó en $1145,35. El gobierno ha implementado diversas medidas para controlar la volatilidad del dólar.
Tras el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas pueden comprar dólares sin el límite de US$200 que regía anteriormente. Sin embargo, se mantiene una restricción para la compra de dólar billete en ventanilla, con un tope de US$100 por mes. Estas regulaciones buscan preservar la estabilidad del mercado formal y evitar una fuga masiva de divisas.
Perspectivas a futuro
La cotización del dólar en Argentina sigue siendo un tema de gran interés para inversores y ciudadanos. La estabilidad observada en los últimos días podría mantenerse si el gobierno logra controlar la inflación y fortalecer las reservas del Banco Central.
No obstante, factores externos como la evolución de la economía global y la demanda de dólares en el mercado informal podrían generar nuevas fluctuaciones en el tipo de cambio. La brecha entre ambos sigue siendo significativa, reflejando las diferencias entre el mercado regulado y el paralelo.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.