viernes, 23 mayo, 2025
InicioEconomíaAseguran que, Chile sigue siendo el paraíso de las compras para los...

Aseguran que, Chile sigue siendo el paraíso de las compras para los argentinos

En diálogo con Canal E, el gerente de Easton Outlet Mall, Juan Carlos Gerard,aseguró que esperan un nuevo impulso de turistas argentinos tras los cambios en las restricciones a las tarjetas de crédito.

La expectativa del retail chileno frente a los cambios económicos

Esperamos que este cambio de regulaciones nos favorezca”, señaló con optimismo el entrevistado en relación a las nuevas flexibilizaciones que regirán desde el 1 de junio para los argentinos. Según explicó, el turismo de compras argentino ha sido fundamental para el crecimiento del retail chileno desde marzo de 2024. Sin embargo, el escenario actual está marcado por cierta incertidumbre.

El retail nacional está expectante y con algo de incertidumbre”, comentó, aunque confía en que los argentinos seguirán cruzando la cordillera para hacer sus compras, especialmente en la próxima temporada invernal.

Santiago, un destino multifuncional

Además de las compras, Gerard destacó que Chile ofrece una combinación difícil de encontrar en otros países. “Estamos a una hora de la playa y a 45 minutos de los centros de esquí”, explicó, haciendo énfasis en la variedad de experiencias que se pueden vivir en un mismo viaje.

Marcas deportivas y lujo accesible: los favoritos de los argentinos

El gerente de Easton Outlet Mal detalló que “lo más demandado por los argentinos son las marcas de deporte”, entre ellas Adidas, Nike, Puma y Deramon. La diferencia de precios es el mayor atractivo: “Nos dicen que se pueden comprar tres pares de zapatillas por el precio de una en Argentina”.

También crecen las compras en marcas de lujo democrático como Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Guess. “Son marcas muy apetecidas”, añadió Gerard.

Tecnología, ropa y calzado: qué conviene más

Con la reciente baja de aranceles en tecnología, como los celulares, algunas categorías podrían verse afectadas. Sin embargo, Gerard remarcó que el grueso del consumo argentino sigue enfocado en vestuario, calzado y accesorios. “Chile sigue siendo un destino apetecido”, señaló, aclarando que en estas categorías los aranceles no han cambiado.

Incluso el ahorro puede cubrir parte del viaje: “Muchas veces el pasaje se puede pagar con la compra de dos o tres pares de zapatillas”, afirmó.

Televisores, celulares y los nuevos hábitos

Aunque en 2016 y 2017 era común ver autos argentinos cargados de televisores, ese fenómeno ha disminuido. “Hoy no es tan masiva la compra de televisores, pero sí creció la demanda de celulares y electrodomésticos de menor volumen”, explicó el entrevistado.

Nieve y compras: una combinación que depende del clima

La temporada invernal en Chile atrae a miles de turistas, pero el clima puede jugar en contra. “Cuando empieza fuerte la temporada de nieve, el Paso de Los Libertadores a veces se cierra”, comentó Gerard. Por eso, sugiere viajar en avión o planificar con margen.
Outlets y temporada: precios que siguen siendo competitivos

Respecto a la ropa de invierno, el ejecutivo explicó que aunque los precios cambian con la temporada, los outlets como Easton siguen ofreciendo importantes descuentos. “Un 40% o 50% de descuento en una chaqueta es mucho dinero”, destacó.

¿Cuánto se puede traer y qué conviene comprar?

Aunque no tiene certeza sobre los nuevos límites de importación, Gerard comentó: “Muchos argentinos están dejando las cajas para hacer pasar los productos como usados”. Lo esencial, según él, es aprovechar las ofertas en calzado deportivo.

Lo que hay que comprar sí o sí son zapatillas de marca”, insistió. Los descuentos pueden alcanzar el 70%, y los outlets son clave: “Incluso más baratos que en tiendas de línea”, finalizó.

Más Noticias