La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el pago del bono mensual de $70.000 dirigido a jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Esta medida, implementada como refuerzo económico ante la pérdida del poder adquisitivo, fue confirmada por autoridades del Gobierno nacional, que también adelantaron cuáles serán los lineamientos futuros respecto al sistema previsional y las actualizaciones de haberes.
En abril, los jubilados que reciben el haber mínimo obtienen el bono completo, mientras que quienes superan esa cifra acceden a montos decrecientes del refuerzo, hasta un límite determinado. En paralelo, el Gobierno aplicó un incremento del 2,4% en los haberes previsionales, correspondiente a la actualización dispuesta por el Decreto 274/2024, que establece ajustes mensuales según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Jubilados ANSES: confirmación oficial sobre el futuro del bono de $70.000
Durante su exposición en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó el estado actual y la proyección del bono previsional. Consultado por los legisladores acerca de la continuidad del refuerzo, Francos indicó que el monto de $70.000 permanecerá sin modificaciones.
Asimismo, señaló que no hay previstas actualizaciones a corto plazo, en concordancia con las declaraciones previas del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había señalado en marzo que «no dan las cuentas» para otorgar un incremento en ese concepto.
El congelamiento del bono se enmarca en el proceso de revisión del sistema previsional argentino, que forma parte de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el contexto del programa de asistencia financiera vigente. Francos explicó que el Ministerio de Capital Humano está elaborando un diagnóstico integral del esquema de jubilaciones y pensiones, con el objetivo de avanzar en una reforma estructural del régimen previsional.
Jubilaciones: actualización de haberes por inflación
Mientras el bono de $70.000 se mantiene sin variaciones, los haberes jubilatorios registran aumentos mensuales desde abril de 2024, en virtud de la nueva fórmula establecida por el Decreto 274/2024. Esta normativa determina que las jubilaciones y pensiones deben ajustarse según el índice de inflación de dos meses anteriores. De esta forma, en abril se aplicó un incremento del 2,4%, correspondiente al IPC de febrero.
Este esquema reemplaza a la fórmula anterior basada en una combinación de evolución salarial y recaudación, y busca dar mayor previsibilidad a los ingresos de los jubilados frente al contexto inflacionario. No obstante, distintos sectores siguen solicitando una revisión integral del sistema para garantizar sostenibilidad y equidad.
Jubilados: ¿quiénes acceden al bono de Anses?
El bono de $70.000 está dirigido a los siguientes grupos:
-
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
-
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).
-
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
El requisito fundamental es que el ingreso total no supere el monto de la jubilación mínima, fijada actualmente en $285.820. Aquellos beneficiarios cuyo haber se encuentra por encima de ese umbral reciben un bono proporcionalmente menor, hasta completar el monto equivalente al haber mínimo más el refuerzo de $70.000.
Escala de bonos según el haber percibido
Durante abril, la distribución del bono quedó establecida de la siguiente manera:
-
Jubilados que perciben $285.820: bono de $70.000.
-
Jubilados que perciben $295.820: bono de $60.000.
-
Jubilados que perciben $305.820: bono de $50.000.
-
Jubilados que perciben $315.820: bono de $40.000.
-
Jubilados que perciben $325.820: bono de $30.000.
-
Jubilados que perciben $335.820: bono de $20.000.
-
Jubilados que perciben $345.820: bono de $10.000.
Este esquema busca mantener un piso de ingresos para el universo previsional más vulnerable, sin generar discontinuidades abruptas entre quienes superan marginalmente el haber mínimo.
Actualización de topes mensuales
Aunque el monto del bono no varía, sí se ajusta el tope de ingresos que habilita su cobro. Esto significa que a medida que se actualice el haber mínimo por inflación, también se modificará el umbral que determina quiénes acceden al bono completo y en qué proporción se reduce para los que perciben haberes superiores.
De este modo, el sistema se adapta mensualmente en función de los aumentos, manteniendo la lógica de acompañar a quienes reciben menores ingresos, sin necesidad de modificar el valor del bono en términos nominales.
Reformas previsionales en análisis
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, se encuentra trabajando en un informe técnico que evalúe la situación del sistema previsional argentino. La revisión contempla la sustentabilidad fiscal del régimen, la evolución demográfica y los mecanismos de financiamiento. La iniciativa forma parte del compromiso asumido por el Gobierno ante el FMI, en el marco del acuerdo de facilidades extendidas.
Aún no hay detalles confirmados sobre los posibles cambios que podrían implementarse, pero desde el Ejecutivo señalaron que cualquier modificación será evaluada considerando el impacto en los actuales beneficiarios y el equilibrio de las cuentas públicas.
Calendario de pagos y próximos aumentos
La Anses continúa ejecutando el calendario de pagos correspondiente a abril, que incluye el aumento del 2,4% sobre los haberes previsionales y la acreditación del bono de $70.000 para quienes cumplan con los requisitos establecidos. Según la nueva modalidad, los aumentos seguirán en mayo y los meses siguientes, siempre tomando como referencia el IPC de dos meses anteriores.
El próximo ajuste, por tanto, estará determinado por la inflación registrada en marzo, cuyo dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y será incorporado automáticamente en la liquidación de haberes.