sábado, 22 febrero, 2025
InicioEconomíaCara y ceca de las dos principales tecnológicas argentinas: las acciones de...

Cara y ceca de las dos principales tecnológicas argentinas: las acciones de Mercado Libre se disparan 7% y las de Globant se hunden 23%

Mientras que la mayoría de las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York muestran subas tímidas de entre 1 y 2% este viernes, dos empresas se desmarcan de esta tendencia: los títulos de Mercado Libre MELI), la principal compañía argentina por valor de mercado, se disparan 9%, a $ 2.306,50, mientras que los de la tecnológica Globant caen un estrepitoso 25%, a US$ 157,43.

Las razones de este cara y ceca de las dos tecnológicas están en los resultados que ambas presentaron el jueves a última hora. Mientras que MELI mostró el mejor balance en sus 25 años de historia, Globant -si bien tuvo números en línea con lo esperado- dio un pronóstico no muy alentador para el primer trimestre de 2025.

«Es probable que el crecimiento de los ingresos de la empresa se reduzcan en el corto plazo debido a los vientos geopolíticos en contra”, asegura Bloomberg Intelligence. «Las presiones persistentes sobre el gasto discrecional en TI plantean otro desafío a corto plazo, ya que las previsiones para 2025 implican una desaceleración de las ventas incluso cuando los márgenes se amplíen”, agregó.

Marcos Galperín Ceo de Mercado Libre y Martín Migoya, CEO de Globant. Foto Twitter.

En el cuarto trimestre de 2024, Globant tuvo beneficios por acción por US$ 1,75 dólares contra US$ 1,73 esperados, pero sus ingresos fueron menores a los estimados: US$ 642 contra US$ 645 millones, aunque fueron un 10,5% más altos que en el mismo periodo del año anterior.

En todo el 2024, la empresa tuvo ingresos por US$ 2.415 millones, un alza de 15,3% (el 55% proveniente de Estados Unidos), mientras que la ganancia llegó a US$ 169 millones, un 6,6% más. La empresa opera en 35 países y tiene 31.200 empleados.

El récord de Mercado Libre

El resultado de MELI, por su parte, superó las estimacioness de los analistas. La utilidad neta del cuarto trimestre alcanzó el récord de US$ 639 millones, lo que supera la mediana de los cálculos de US$ 406 millones, según datos compilados por Bloomberg. Los ingresos por US$ 6.100 millones del trimestre también se ubicaron por encima del consenso.

El sólido final del año se produjo después de un tercer trimestre que decepcionó a los inversores, lo que provocó una venta masiva tras la publicación de resultados que no cumplieran varios indicadores debido al aumento de las inversiones en logística y crédito.

Las acciones de la empresa más valiosa de América Latina, con unos US$ 119.000 millones de capitalización de mercado, se han recuperado con fuerza, ganando un 37% en lo que va del año.

“Fue un trimestre muy bueno. Pensamos que también tuvimos un trimestre muy bueno el trimestre pasado. No sucede en línea recta”, señaló en entrevista el director financiero, Martín de los Santos. “Este fue probablemente el mejor año de nuestra historia en términos de resultados financieros, resultados operativos y mejoras que hemos realizado en el producto”.

Las ganancias anuales de MercadoLibre aumentaron a US$ 1.900 millones en 2024, con US$ 21.000 millones de ingresos, lo que supone un alza del 38% interanual, según informó la empresa.

Aun así, los ejecutivos de MercadoLibre dijeron en una llamada con analistas que siguen siendo cautelosos respecto del crédito dada la incertidumbre macroeconómica en Brasil, donde las tasas de interés seguirán subiendo.

En Argentina, MercadoLibre ha “cuadruplicado” su cartera de crédito en el último año a través de préstamos para consumidores y comerciantes, explicó De los Santos. Aunque la empresa aún no está preparada para empezar a ofrecer tarjetas de crédito en ese mercado, afirmó.

NE

Más Noticias