sábado, 8 febrero, 2025
InicioDeportesMientras Ucrania lucha por conseguir soldados, los centros de reclutamiento son atacados

Mientras Ucrania lucha por conseguir soldados, los centros de reclutamiento son atacados

Mientras Ucrania lucha por conseguir soldados, los centros de reclutamiento son atacados (REUTERS/Thomas Peter)

Mientras Ucrania se enfrenta a una desesperada escasez de tropas en el frente, se ha producido una oleada de atentados con bomba contra los centros de reclutamiento destinados a reponer las filas, que las fuerzas del orden califican de campaña orquestada por Rusia.

Sólo en la última semana, se han producido explosiones en tres oficinas de reclutamiento de todo el país. En dos de las explosiones murieron quienes colocaron las bombas y otras 12 personas resultaron heridas, entre ellas militares. El servicio de seguridad nacional ucraniano, el SBU, declaró que los servicios especiales rusos están reclutando a jóvenes para llevar a cabo los atentados a cambio de dinero.

Los atentados se producen cuando el esfuerzo de movilización de Ucrania ha decaído tres años después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala. Los soldados sobre el terreno han dicho que se necesitan refuerzos para defenderse de los invasores rusos, pero pocos ucranianos se presentan voluntarios para luchar ahora. Muchos hombres en edad de alistarse evitan los centros de reclutamiento y a sus oficiales por miedo a ser obligados a servir, y se han dado casos de centros que han sido blanco de ataques sin vínculos externos evidentes.

Andriy Kovalenko, jefe del Centro de Ucrania para Contrarrestar la Desinformación, que forma parte del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, dijo que el principal objetivo de los ataques de Rusia contra las oficinas de reclutamiento es “sembrar más división entre militares y civiles”.

Según Kovalenko, los servicios de seguridad rusos vigilan los chats en línea en busca de ucranianos que puedan expresar opiniones prorrusas. A continuación, los rusos establecen contacto en privado para ofrecer un incentivo económico -que oscila entre 500 y varios miles de dólares, según Kovalenko- para que alguien cumpla sus órdenes.

“A estas personas se les puede llamar mulas”, explicó Kovalenko. “Transportan explosivos, los traen y, por supuesto, lo que ocurre después con estas personas no interesa a los rusos”. Por su parte, Moscú también ha acusado a las agencias de inteligencia ucranianas de pagar a personas para que lleven a cabo actos de sabotaje dentro de Rusia.

Las personas reclutadas en Internet para construir y colocar los explosivos podrían convertirse en terroristas suicidas involuntarios, según afirmaron esta semana funcionarios del SBU. En algunos casos, un agente de los servicios de seguridad rusos que vigila desde lejos detona a distancia el explosivo antes de tiempo, para matar al testigo y evitar también pagarle.

Mientras Ucrania se enfrenta a una desesperada escasez de tropas en el frente, se ha producido una oleada de atentados con bomba contra los centros de reclutamiento destinados a reponer las filas, que las fuerzas del orden califican de campaña orquestada por Rusia (EP/Juan Moreno)

Bombardear los centros de reclutamiento no es la única táctica, dijo Kovalenko, añadiendo que los rusos también difunden sistemáticamente desinformación sobre la movilización ucraniana en línea a través de plataformas populares de medios sociales, como Telegram y TikTok.

El Grupo de Investigación y Análisis InfoLight.UA, que rastrea “narrativas rusas maliciosas” en colaboración con las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania, dijo que en 2023 comenzaron a difundirse en línea vídeos “escenificados” que mostraban disputas físicas entre oficiales de reclutamiento y hombres en la calle, lo que contribuyó a incidentes reales más tarde.

Rusia intensificó sus esfuerzos por encontrar saboteadores para atacar los centros de reclutamiento y a su personal a partir de mediados del año pasado, según el grupo.

“Al mismo tiempo, se agravó la creciente división entre militares y civiles”, afirmó el grupo de investigación en una reciente publicación de sus conclusiones. Algunos soldados colocaron pegatinas en sus coches para decir que no eran oficiales de reclutamiento porque los vehículos estaban siendo incendiados.

El SBU y la Policía Nacional declararon esta semana que habían identificado conjuntamente a 497 individuos que habían provocado incendios contra vehículos militares o planeado bombardear centros de reclutamiento y el ferrocarril ucraniano, que es crucial para entregar armas al frente.

Aunque las fuerzas del orden ucranianas han señalado a Rusia como principal coordinadora de estos atentados, algunos incidentes se han producido sin la participación directa de Moscú.

El 31 de enero, un nuevo recluta que era transportado a un centro de entrenamiento llamó a un conocido para que le ayudara a escapar, según las fuerzas del orden. Cuando el autobús se detuvo en una gasolinera, el conocido llegó y presuntamente disparó y mató a un oficial de reclutamiento mientras él y el recluta escapaban. La fiscalía ucraniana ha presentado cargos contra ambos hombres.

Mykhailo Drapatyi, comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, condenó el asesinato del oficial reclutado en un mensaje en las redes sociales, describiéndolo como “una línea roja que no se puede cruzar”. Pidiendo que se castigue rápidamente a los autores, añadió que “no tenemos derecho a observar en silencio la creciente ola de desprecio hacia los defensores de Ucrania”.

Las fuerzas terrestres ucranianas afirmaron en un comunicado que están reforzando las medidas de seguridad para los centros de reclutamiento y su personal en respuesta a la oleada de ataques. Eso incluye patrullas adicionales, mayor vigilancia y nueva formación para el personal sobre cómo reaccionar en determinadas situaciones o identificar posibles explosivos.

En los últimos meses, el Presidente Volodimir Zelensky ha señalado repetidamente que Kiev está dispuesta a llegar a un acuerdo para poner fin a los combates (AP/ARCHIVO)

Rusia “busca cada vez más formas de destruirnos desde dentro”, escribió en Facebook la destacada voluntaria militar Maria Berlinska.

Los esfuerzos rusos están explotando una creciente tensión de insatisfacción en la sociedad ucraniana a medida que se prolonga la guerra. Las encuestas ucranianas han revelado una tendencia al alza de la población que prefiere un alto el fuego, aunque ello signifique que Rusia mantenga el control del territorio ucraniano ocupado al menos en el futuro inmediato.

Una encuesta realizada en diciembre por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev mostró que el 38% de los encuestados estaba de acuerdo en que “para lograr la paz lo antes posible y preservar su independencia, Ucrania puede ceder algunos de sus territorios”. La cifra era inferior al 20% en una encuesta realizada un año antes.

En los últimos meses, el Presidente Volodimir Zelensky ha señalado repetidamente que Kiev está dispuesta a llegar a un acuerdo para poner fin a los combates. Durante una entrevista con el periodista británico Piers Morgan publicada en YouTube, Zelensky también reveló que unos 390.000 soldados ucranianos habían resultado heridos durante la invasión rusa, una cifra que antes guardaba celosamente.

A la pregunta de si se sentaría frente a Putin en la mesa de negociaciones, Zelensky respondió: “Si esa es la única configuración en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda optaremos por esa configuración”.

© 2025, The Washington Post.

Más Noticias