junio 04 11:27 2024 Imprimir noticia
Al paro lo dispuso el Frente Sindical Universitario y se cumple este martes y miércoles. En La Rioja se suman SIDIUNLAR y ARDU. El sector reclama un aumento salarial del 50% más la restitución del FONID, entre otras mejoras.
Este martes y miércoles hay paro universitario de 48 horas en todo el país y en la UNLaR hay adhesión a la medida de fuerza.
El paro de 48 horas fue dispuesto por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y que lo integran la CONADU Histórica, la CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional. (FAGDUT), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la CTERA, entre otros.
En La Rioja los gremios docentes SIDIUNLAR y ARDU ya anunciaron que acatarán el paro. La huelga se lleva a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo.
«Este paro se decidió el paro esperando respuestas de la paritaria anterior porque el ofrecimiento que hizo el Gobierno nacional fue escaso en relación a lo que estamos reclamando. Por esa falta de respuestas, desde el Frente Sindical Universitairo se decidió parar en todas las universidades», dijo en Riojavirtual Radio, el secretario general de ARDU, Juan Chade.
El dirigente sindical destacó que el Frente Sindical Universitario reclama un aumento salarial del 50% y que la Nación solo ofreció un 9% de incremento, un porcentaje equivalente a la inflación de abril.
«Este reclamo no es solo por aumento salarial. También exigimos la restitución del pago del FONID, la actualización de los haberes jubiladorios por la movilidad que debe tener la jubilación docente, la actualización de la garantía salarial, pago de incentivos para investigación, becas para estudiantes y fondos de capacitación para docentes», detalló el gremialista.
La última reunión paritaria que el Frente Sindical Universitario tuvo con el Gobierno nacional fue el pasado 28 de mayo. «En esa paritaria el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza», habían expresado desde el Frente Sindical tras esa fallida reunión paritaria.