miércoles, 27 noviembre, 2024
InicioEconomíaSube el dólar blue y caen las acciones y los bonos frente...

Sube el dólar blue y caen las acciones y los bonos frente a la incertidumbre de la Ley Bases

La incertidumbre financiera  que se apoderó de los mercados desde el jueves de la semana pasada, cuando el Gobierno no logró la firma del dictamen en el Senado para comenzar a tratar la Ley Bases, muestra que la política comenzó a impactar en la operatoria financiera.

Los principales analistas del mercado financiero local y de Wall Street comenzaron a analizar que al Gobierno le costaría avanzar con la aprobación de Ley de Bases en el Senado. Ayer tampoco se logró dictamen, por lo tanto habrá que esperar hasta la semana próxima. Y el presidente Javier Milei estará el sábado 25 de mayo en Córdoba sin la Ley de Bases aprobada que había solicitado en su discurso del 1 de marzo. 

Sin el aval del Senado para el tratamiento de la Ley de Bases y del paquete fiscal para avanzar en la desregulación económica, los mercados están sufriendo esa incertidumbre.

En lo que va de mayo el dólar blue  aumentó unos 240 pesos o un 22 por ciento, y en lo que va de 2024, registra un incremento de 255 pesos o 25%, un valor muy por debajo de la inflación del 70 %  acumulada en ese periodo.

Los bonos en dólares se desploman

Los bonos en dólares de la Argentina también se desplomaron y los Globales del canje bajó  -ley extranjera, promediaron una baja del 4%, mientras que los Bonares, con ley argentina, cayeron 4,2 por ciento. En tanto que el riesgo país de JP Morgan escaló 100 unidades para llegar a los 1.394 puntos básicos y es el más alto desde su fuerte caída desde el 3 de abril pasado.

Por su parte, los bonos públicos operados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cedieron un 0,4% en su promedio en pesos. En medio de un récord nominal histórico para el dólar libre, los negocios bursátiles en Argentina arrojaron una fuerte reducción de precios este miércoles mediante grandes ventas que sorprendieron al equipo económico.

La incertidumbre financiera  que se apoderó de los mercados cuando el gobierno no logró el dictamen en el senado para comenzar a tratar la Ley Bases

La incertidumbre financiera  que se apoderó de los mercados cuando el gobierno no logró el dictamen en el senado para comenzar a tratar la Ley Bases

La caída se extendió también a las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, con bajas de hasta 7 por ciento. Las más representativas, como los ADR de YPF y Grupo Financiero Galicia, se hundieron más de 7 por ciento.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió un 1,2%, a un cierre de 1.562.849 puntos, luego de marcar un récord intradiario de 1.584.054 puntos en pesos. Lo que se desconoce por ahora es si el mercado enfrenta algo incipiente, pero constante o solo se trata de un hecho aislado, motivado por un salto del tipo de cambio.

Reducir la brecha cambiaria, la clave

Esa incertidumbre se despejará en la medida que se reduzca la brecha cambiaria a los niveles del 15 por ciento. Este era su nivel antes de este salto del valor del dólar que elevó esa brecha al 30 por ciento. En menos de una semana esa brecha se duplicó.

Pero con el último ajuste de la tasa de política monetaria del Banco Central, que redujo los rendimientos de referencia al 40% nominal anual, se dio una súbita reacción en el los dólares libres, que se encaminan a concluir mayo con una ganancia muy superior a la de la inflación, el primer mes positivo desde octubre 2023.

El experto Salvador Di Stefano explicó a iProfesional que «con la rebaja de la tasa de política monetaria implementada por el Banco Central el 14 de mayo, desde el 50% nominal anual al 40%, también cayeron los rendimientos de los plazos fijos. Aunque éstos están desregulados desde marzo, los bancos aplican un recorte proporcional de la remuneración por las colocaciones, ahora en la zona del 30% anual, que significa una tasa de interés mensual del 3,3%, aún negativa respecto de la inflación».

Para entender cuál de las dos alternativas de ahorro es la que por ahora mejor compensó a los inversores, Di Stefano señaló que «hay que analizar el beneficio de dejar los pesos en el banco por la ganancia medida en dólares. No puede obviarse en este contexto que aún la inflación le está ganando por amplia diferencia ambas opciones, con una tasa acumulada próxima al 70% en los casi cinco meses transcurridos de 2024″.

Sin el aval del Senado para el tratamiento de la Ley de Bases y del paquete fiscal para avanzar en la desregulación económica los mercados están sufriendo esa incertidumbre

Sin el aval del Senado para el tratamiento de la Ley de Bases y del paquete fiscal para avanzar en la desregulación económica los mercados están sufriendo esa incertidumbre

Qué pasa si un ahorrista destina 1 millón de pesos a la compra de dólares

Al respecto explica que si un ahorrista decidió destinar 1 millón de pesos a la compra de dólares en el mercado libre en el inicio del año, se habrá alzado con u$s975,61. Pasados hoy a pesos son $1.248.781, una ganancia de 248.781 pesos sobre el monto original. Es una ganancia nominal en pesos de 24,9% que, al descontar la inflación, significó una pérdida real de 26,5% respecto de lo que subieron en promedio los precios de bienes y servicios de la economía.

En tanto aquel que hizo un plazo fijo tradicional, y atendiendo a la variación estimada de las tasas de retorno el especialista explica que esta persona  habría transformado en cinco meses el millón de pesos en $1.312.500 aproximadamente. 

«Con este capital podría hoy comprar u$s1.025 en el mercado informal. Esto es una ganancia estimada de 5% en dólares en cinco meses, siempre en base a la cotización del dólar  blue» señaló Di Stefano.

Pero si lo medimos por el ajuste de la inflación, el beneficio del plazo fijo no fue tal, pues ante una inflación acumulada de 70% en lo que va del año, los $1.312.500 de capital más intereses obtenidos al cierre de mayo serán, en términos reales, un 22,8% menos que el millón de pesos original que se tenía en el inicio de 2024.

La suba del dólar y el impacto de la baja de las tasas de interés

Algunos analistas creen que esta suba del valor del dólar blue y los dólares financieros se debe a que el BCRA no evaluó el impacto que podría tener la fuerte baja de la tasa de interés de política monetaria del BCRA. En relación a ese punto el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Convención del IAEF del martes pasado defendió la rebaja de la tasa de interés, que se profundizó en las últimas semanas.

La baja fue de 30 puntos en total en apenas tres semanas y la tasa de referencia del BCRA quedó en el 40% nominal anual frente al 100 por ciento de noviembre del año pasado. Para algunos analistas el BCRA exageró con la reducción de esa tasa de interés. «El precio de bajar la tasa tan abruptamente es el agrandamiento de la brecha cambiaria» comentó a iProfesional un analista de research de un banco extranjero.

La incertidumbre se despejará en la medida que se reduzca la brecha cambiaria a los niveles del 15 por ciento

La incertidumbre se despejará en la medida que se reduzca la brecha cambiaria a los niveles del 15 por ciento

En un intento por recomponer el escenario, Caputo dijo el martes que la nueva tasa de referencia es la del Tesoro y no la del BCRA. «Si los bancos toman esa señal, entonces el rendimiento de los plazos fijos debería ser algo más elevado y esta baja de la tasa la teníamos estudiada desde hace tiempo, desde que estábamos en la consultora. Acá, una suba de la tasa es inflacionaria porque la Argentina es un caso particular, donde no hay crédito», explicó el ministro de Economía frente a los empresarios del lAEF.

Caputo aprovechó su paso por el lAEF para descartar cualquier modificación brusca  del tipo de cambio oficial. «Estamos en el camino correcto. No habrá sobresalto cambiario ni de ningún tipo. Tampoco un aumento del crawling peg«, aseguró.

«El disenso es bienvenido. Pero yo no suscribo a ningún párrafo que diga que existe atraso cambiario. Estoy 100% con el Presidente», añadió Caputo quien rechazó la idea de levantar el cepo en el corto plazo. Dijo que es «inapropiado» hacerlo ahora y con el cepo no tenemos una meta de fechas. Nos dicen que no sacamos el cepo del día uno. Si no sacamos el cepo del día uno, hubiera sido un desastre. Si lo sacáramos hoy sería inapropiado. Pasamos de calamidad a inapropiado» agregó el ministro.

La brecha cambiaria sigue en alza

Lo cierto es que la brecha cambiaria continúa en alza y algunos operadores creen que el BCRA exageró con la baja de la tasa de interés y los bancos advirtieron al equipo económico  que desde la semana pasada varios ahorristas se pasaron de los plazos fijos en pesos al dólar. De acuerdo con el análisis de la consultora Outlier, el dólar CCL terminó arrastrado a pesar de la presión comercial, es decir, la liquidación de los exportadores que ingresan 20% de sus ventas por ese mercado, lo que le pone un techo a la cotización. «No tenemos una respuesta clara de hasta dónde llegará el tipo de cambio, principalmente porque la suba, si bien hubo una reducción en los volúmenes liquidados, se da en un período donde la liquidación de la cosecha gruesa está avanzando a buen ritmo y aún tiene para varias semanas más» explícita el informe.

La evaluación que hacen algunos analistas del mercado local y de Wall Street es que la crisis se exacerbó por la falta de acuerdo político para poder aprobar las leyes que solicitó Milei. En ese marco, el BCRA compró ayer unos 59 millones de dólares, la cifra más baja del mes que iguala los 59 millones del 9 de mayo. Por otro lado, las reservas internacionales crecieron a unos 29.00 millones de dólares, el monto más alto desde el 29 de abril. Bajo la administración de La Libertad Avanza este stock aumentó en unos 7.800 millones desde los 21.200 millones de dólares del jueves 7 de diciembre.

En ese aspecto reviste mucha importancia las liquidaciones de dólares del sector agroexportador. «Teniendo en cuenta las exportaciones proyectadas tanto de maíz como soja y derivados para este año, los granos gruesos aportarían, neto de importaciones, 23.000 millones de dólares en base a proyecciones propias y cotizaciones actuales, de las cuales 8.000 millones de dólares se concretarían en estos tres meses», señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por su parte el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó ayer que «el dólar es un precio más de la economía. Digo, el dólar no es más que un bien que podés adquirir en el supermercado o un bien que te podés comprar o un servicio que podés pagar. La única diferencia es que, en tal caso, el dólar es un activo financiero, por lo tanto, tiene algún tipo de reacción diferente con otra velocidad de la que pueden tener otros bienes. Pero nada tiene que ver el impacto en los precios». Agregó que «no hay razón alguna para que esto tenga alguna implicancia en precios, más que el problema inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina. Así que no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra».

Pero lo que se observa en la actualidad es que en la consideración del ahorrista promedio, el dólar es la alternativa de cobertura más elegida, junto con otro instrumento tradicional y conservador, el plazo fijo. Desde que empezó el año, y hasta inicios de mayo, se estuvo dando una particularidad: que si bien la tasa de interés en pesos se viene ajustando a la baja y también quedó por debajo de la inflación, el stock de depósitos no se vio afectado y el dólar libre no subió.

Más Noticias