miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioPolíticaMilei no convence a los gobernadores con el nuevo ministro y crece...

Milei no convence a los gobernadores con el nuevo ministro y crece el reclamo de fondos

La decisión del presidente Javier Milei de nombrar a Lisandro Catalán como ministro del Interior intenta ser una señal de apertura al diálogo para los gobernadores, quienes, sin embargo, se muestran escépticos con este cambio y deslizan que no alcanza si el mandatario igualmente veta la ley que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, como aseguran que hará.

Catalán ya formaba parte del equipo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para la relación con los gobernadores, solo que ahora tendrá rango de ministro. Entre los jefes provinciales el cambio tuvo gusto a poco. En la foto que acompañó el anuncio también estuvo el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, lo que podría ser una señal de que están dispuestos a retomar el diálogo sobre los fondos que reclaman las provincias.

Sin embargo, los gobernadores no lo interpretaron así. «No hay ningún cambio de nada. No empoderaron a un ministro del Interior, el jefe de los recursos sigue siendo Toto», señalaron a iProfesional cerca de uno de los más influyentes. Esta sensación la comparten incluso algunos de los caudillos «afines» a los que Francos, Catalán y Caputo invitarán a la «mesa federal».

En Casa Rosada señalaron que todavía no está definido cuándo convocarán oficialmente a los gobernadores ni tampoco específicamente a quienes. En las provincias corroboran que a pesar del anuncio sobre esa «mesa» todavía no les llegó invitación alguna, pero aunque la tuvieran -como contó iProfesional- son reticentes a ir si Milei no tiene el «gesto» concreto de promulgar y cumplir la ley de ATN.

¿Por qué Javier Milei no logra acercar a los gobernadores?: enojo por los ATN y «debut difícil» del nuevo ministro 

Por el momento en el Gobierno no hay ningún cambio de planes en ese sentido. En un encumbrado despacho de la Rosada confirmaron a este medio que por ahora Milei se mantiene firme en la decisión de vetar esa ley, así como la de financiamiento universitario y la que destina más fondos para el Hospital Garrahan.

La ley que dispone una distribución automática del Fondo de ATN -y no a discreción del Ejecutivo Nacional como es hoy- fue impulsada por los 24 gobernadores y se aprobó el 20 de agosto pasado. El plazo para vetarla se vencería a última hora del viernes, según deja trascender el Gobierno.

Fuentes al tanto de las conversaciones que hay entre los gobernadores de Provincias Unidas, los aliados electorales de Milei y los peronistas indicaron a iProfesional que ven la decisión de vetar esa norma como «una estupidez», al tiempo que destacan el consenso que tuvo entre los jefes provinciales y el amplio respaldo que cosechó en el Congreso.

«Así es muy difícil. Es un debut complicado para Catalán», apuntan para dejar en claro que el veto de Milei a un nuevo reparto de fondos -que según los gobernadores corresponden a las provincias- influye y mucho en el escepticismo con el que recibieron la designación del nuevo ministro del Interior.

¿Cómo impactan las últimas decisiones de Milei en la inminente discusión del Presupuesto 2026?  

El nombramiento de Catalán tiene el doble objetivo de mostrar reacción tras el golpe que le dio el electorado bonaerense al Gobierno -además en medio de la crisis de credibilidad que generó el escándalo por las supuestas coimas- y enviar una señal de apertura a los gobernadores, jefes de diputados y senadores que han dejado de ayudar al oficialismo en el Congreso.

La devolución de los gobernadores sugiere que la movida del Gobierno sería insuficiente en ambos sentidos. Por un lado, el cambio es por ahora mucho más sutil de lo que le reclaman a Milei distintos sectores del establishment político y también algunas líneas internas de LLA. Por el otro, no está acompañado por una respuesta concreta al reclamo de fondos.

Esa decepción se proyecta ahora sobre el inminente debate del Presupuesto 2026 que Milei debe enviar al Congreso para el 15 de septiembre. Lo presentará ese mismo día por cadena nacional pero, según supo iProfesional, desde Casa Rosada. A diferencia del año anterior, no irá al parlamento. De todas formas, los legisladores y sobre todo los gobernadores prestarán mucha atención al discurso presidencial y al contenido del proyecto.

La ley que distribuye el Fondo de ATN obliga al Gobierno a desembolsar poco más de $250 mil millones, pero los gobernadores insisten en que su impacto fiscal es nulo porque esos recursos le corresponden, en rigor, a las provincias por mandato de la Ley de Coparticipación. Varios de ellos acusan hace meses a Caputo de usar esa plata para «dibujar el superávit» fiscal.

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa; con la expectativa para que haya finalmente una ley presupuestaria que Milei debería tener, pero nunca tuvo desde que asumió; con el veto anunciado y con ese planteo de los gobernadores sobre el impacto fiscal -en teoría- nulo de la ley de ATN, el debate en el Congreso ya asoma difícil para el oficialismo.

Si el Presidente veta finalmente la ley que reparte los ATN es muy posible que los gobernadores empujen el tema en la discusión sobre el Presupuesto 2026. Eso estiman en el Congreso, donde recuerdan que la Ley de Coparticipación establece que ese fondo debe estar «previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el encargado de su asignación», es decir, de Catalán.

¿Cuándo se empezaría a tratar el Presupuesto 2026 y cómo jugará la oposición?

Lo que es bastante probable a esta altura es que, más allá de la presentación de Milei el lunes próximo, el Presupuesto 2026 empezará a debatirse en serio después de las elecciones legislativas de octubre, cuando tanto el oficialismo como la oposición sepan cuál será la nueva conformación de la Cámara de Diputados.

Habrá críticas al Gobierno porque, según estiman, Caputo volvería a esquivar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a donde los ministros de Economía siempre fueron para presentar la ley y responder preguntas. Esto cambió desde que la llega de Milei al poder y no le agrada a la oposición.

No obstante, el malestar por ese desplante no será central en la discusión. En uno de los bloques opositores señalaron a iProfesional que «hay una actitud más firme de no dejar pasar» la sanción de la ley de presupuesto, como ocurrió en los dos primeros años de gobierno de Milei.

Igualmente, el debate será casi tan difícil para La Libertad Avanza e incluso más que las otras oportunidades, especialmente si no logra arribar a un acuerdo con los gobernadores y esa condición hoy está lejos de verse garantizada.

La reacción de los gobernadores que calienta la previa de la presentación que hará Milei

Minutos después de que se conociera la designación de Catalán como ministro del Interior, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, sostuvo que el funcionario «es una buena persona, un hombre que dialoga» pero no cree que «vaya a tener demasiado éxito». En ese sentido, remarcó que «Lo primero que tiene que hacer el Presidente es cumplirle a las provincias argentinas«.

En tanto, su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, también le quitó valor a la designación de Catalán al subrayar que Javier Milei «no debería vetar la ley de ATN aprobada por el Congreso». Tras pedir «gestos de buena voluntad», el pampeano agregó: «Si la primera acción después de convocar al diálogo es vetar una ley que da recursos a las provincias, queda claro que no hay vocación de consensuar«.

Ciertamente, Quintela y Ziliotto pertenecen al grupo de gobernadores peronistas más enfrentados con la Casa Rosada, pero sus opiniones coinciden con las de otros que en su momento fueron dialoguistas, como es el caso de los que hoy integran el frente Provincias Unidas y se preparan para competir con LLA en sus provincias en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Entre ellos está el jujeño Carlos Sadir, quien consideró que «no sirve la mesa de diálogo». En declaraciones radiales, el gobernador reclamó: «Hagamos gestión, vamos a los hechos». De esa forma aludió al reclamo que comparten todos por el reparto de los ATN.

En este contexto, Sadir y sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), más el candidato a diputado Juan Schiaretti, se reunirán el próximo viernes en La Rural de Río Cuarto, Córdoba y ofrecerán una foto de campaña que será también una demostración de fuerza frente a Milei.

De esta forma, el cambio que hizo Javier Milei en el Gabinete al nombrar a Lisandro Catalán como ministro del Interior no surtió hasta ahora el efecto esperado. Los gobernadores mantienen firme su reclamo por los ATN y el Presidente su decisión de vetar esa ley, lo que da forma a una pulseada que promete ser larga y proyectarse sobre el debate del Presupuesto 2026, que será clave para la gestión libertaria.

Más Noticias