viernes, 5 septiembre, 2025
InicioEconomíaMartín Morgenstern: "Se puede mejorar la atención médica y bajar los costos

Martín Morgenstern: «Se puede mejorar la atención médica y bajar los costos

En diálogo con Canal E, el doctor Martín Morgenstern, especialista en economía de la salud, afirmó que es posible mejorar la atención médica y bajar los costos, desafiando abiertamente al modelo actual impuesto por la industria farmacéutica.

Una prótesis de 280 dólares que pone en jaque a toda una industria

Nosotros somos los convencidos de que sí se puede mejorar la atención médica y bajar los costos, salvo condiciones especiales”, sostuvo Morgenstern, al abrir una entrevista que dejó contundentes reflexiones sobre el modelo económico de la salud.

Uno de los casos más sorprendentes que presentó fue el de un joven de 17 años en Estados Unidos que creó una prótesis funcional por solo 280 dólares: “Una prótesis normal puede costar entre 7 mil y 500 mil dólares, dependiendo de la sofisticación”, explicó.

El joven no solo fabricó la prótesis con impresión 3D, sino que además comparte libremente el programa de diseño y utiliza estimulación magnética transcraneal, evitando intervenciones invasivas: “Él ofrece gratuitamente el programa para imprimir la prótesis y la estimulación transcraneal con magnetos no es secreta”, afirmó el especialista.

Esta innovación plantea una amenaza directa a las empresas que lucran con productos de altísimo costo. “¿Cuántos van a ir en contra de este invento? Sobre todo aquellos que tienen prótesis de 7 mil o 500 mil dólares”, cuestionó Morgenstern, apuntando al lobby y la resistencia de grandes industrias.

La aspirina, el cáncer y el negocio millonario de la salud

Otro ejemplo potente citado por el especialista fue una investigación publicada en la revista Nature que reveló que la aspirina, uno de los medicamentos más antiguos, “podría impedir la metástasis del cáncer”.

Ese medicamento cuesta un dólar, un dólar y medio. Y ahí viene la gran pregunta: ¿qué harán las grandes farmacéuticas?”, planteó.
Morgenstern denunció el modelo de desarrollo de medicamentos: “Hoy se destruye una industria si decís que una aspirina puede hacer lo mismo que un medicamento de alto valor”.

Y agregó: “El gasto mayor de la mayoría de los laboratorios no es en investigación, sino en pagar demandas multimillonarias”, citando los casos de GlaxoSmithKline y Johnson & Johnson, envueltos en escándalos legales por productos dañinos.

La sociedad no puede estar distraída. Muchas de estas industrias descuidan los escrúpulos y hacen cosas que no deberían hacer”, sentenció el especialista, refiriéndose a los altos precios y a los efectos adversos ocultos de algunos productos ampliamente comercializados.

Finalmente, instó a repensar todo el sistema: “La industria farmacéutica internacional viene imponiendo la idea de que la salud siempre tiene que costar más. Pero con dos casos pequeños podemos demostrar que no es así”.

Más Noticias