Las ciudades del sur cordobés se recuperan este lunes tras el diluvio de la tormenta de Santa Rosa que provocó en las últimas horas daños materiales y evacuados.
En Cruz Alta cayeron 332 milímetros, mientras que en Los Surgentes los valores alcanzaron los 250 milímetros. Estas marcas constituyen un récord en la provincia para el mes de agosto desde que se registran mediciones.
El laboratorio digital de MeT y Las Omas, un proyecto para reducir la brecha digital que se quiere replicar en la provincia
Cruz Alta
El intendente de Cruz Alta, Agustín González, contó que fue “una sorpresa tremenda”. “Realmente nos agarró la (tormenta de) Santa Rosa. Pensábamos que iba a ser de una manera, pero no tan fuerte. Cruz Alta es un pueblo donde todos los afluentes del Carcarañá desembocan acá. Estamos dentro del departamento Marcos Juárez, como el embudo del departamento Marcos Juárez”, explicó el jefe municipal.
“No sólo es la caída que tuvimos en nuestra localidad, sino todos los afluentes que coleccionan con el río Carcarañá de todo el departamento Marcos Juárez e inclusive el arroyo Tortugas hacen que desborde el río”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
“Gracias que en el 2015 se construyó el Terraplén del Canal de San Antonio, nos cubrió muchísimo la localidad y tuvimos muchísimas menos familias y menos viviendas con problemas de inundación”, recordó González.
Córdoba pisó fuerte en la Semana del Arte de Buenos Aires
Evacuados
Además señaló que se debieron evacuar “30 familias” que “son las afectadas por la inundación”. “Hemos sacado a la familia de sus viviendas, llevado al hospital, al hogar de ancianos, al centro de jubilados, por diferentes lugares. Por ahí el el jefe de hogar se quedaba en la casa por el tema de que no quería que le roben nada, pero sí le han dado cobertura a toda su familia. Una vez que bajó el agua, han regresado a sus viviendas”, precisó.
“Ahora empieza la segunda etapa, que es la reconstrucción de cada casa, de ver los daños que han tenido, y empezar nuevamente a a trabajar con cada una de ellos para salir adelante”, prosiguió González.
«La única más perjudicada en la costanera nuestra, que es nuestro lugar como más lindo de la localidad, pero al centro no ha llegado, hay una diferencia de altura bastante grande y gracias a Dios no hay mayores problemas», concluyó González.
Los Surgentes
El intendente de Los Surgentes, Gabriel Pellizzon, calificó de «inédito» al temporal que azotó a esa localidad del sur provincial y confirmó que hubo «12 familias evacuadas en distintos lugares» y «unas 20 casas afectadas».
“Ha hecho un desastre en los caminos, se ha llevado parte del mejorado de los caminos, canales rotos, calles cortadas. Ni hablar el desastre que hace cuando hay inundación dentro de la casa. El agua destruye todo. Es increíble verlo, decirlo una cosa y verlo es otra”, describió.
Asistencia de la Provincia
La Provincia informó que el gobernador Martín Llaryora tomó contacto directo con los intendentes de Marcos Juárez, Cruz Alta, Los Surgentes y Santiago Temple.
Además por instrucción del mandatario provincial, los ministerios de Gobierno, Desarrollo Social, Seguridad e Infraestructura y Servicios Públicos “trabajan de manera conjunta con intendentes y jefes comunales para asistir a las familias afectadas, evitar el ingreso de agua a los cascos urbanos y rehabilitar las rutas anegadas por la abundante caída de agua”.
También se activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, lo que posibilita el envío de fondos y de insumos esenciales para las familias afectadas tales como artículos de limpieza, colchones, frazadas, chapas y elementos de primera necesidad.
Los equipos de Recursos Hídricos trabajaron con retroexcavadoras y bombas de gran caudal para contener el ingreso de agua a los cascos urbanos de los departamentos Marcos Juárez y Río Primero.