jueves, 28 agosto, 2025
InicioSociedadChubut. Dos años incansables de lucha por Ana Calfin: perpetua para el...

Chubut. Dos años incansables de lucha por Ana Calfin: perpetua para el femicida

Ana Calfin murió el 18 de abril de 2023, a causa de quemaduras que sufrió desde la cabeza hasta la cintura. El responsable fue su ex pareja Miguel Vargas, quién días antes que dictaran la condena se escapó. Ya recapturado, finalmente hoy dictaron la sentencia: perpetua.

Contra el femicida no hubo denuncias previas, Anita no llegó a denunciarlo, cuenta su familia que él era muy celoso y la controlaba mucho. Ellos habían iniciado una convivencia en la casa de Anita un par de semanas antes del hecho, la vivienda, ubicada en el barrio Lennart Englund, estuvo en construcción por lo que de a poco estaban ordenando sus cosas.

Fue su hermana y vocera de la familia, Daniela Santillán, quién relató que el 6 de abril de 2023 su hermana había estado en su casa. A las horas, y debido a la cercanía entre los domicilios de las hermanas, alertaron a la familia de gritos provenientes de la casa de Anita. Cuando llegaron, Anita ya estaba quemada desde la cabeza a la cintura y en un intento de sofocar las llamas su pareja la había rociado con agua.

En estado crítico fue trasladada a la guardia del Hospital Zonal Esquel. Las quemaduras habían afectado varios órganos, por lo que estuvo en terapia intensiva. A los pocos días del supuesto accidente, Anita cumplió sus 38 años.

No fue ningún accidente. La familia y quienes acompañan están convencidos de que fue un ataque y fue intencional. Durante el juicio, todas las pericias dieron como resultado que las quemaduras fueron provocadas de manera intencional por su expareja. En la penúltima audiencia del juicio, el 11 de abril de este año, Vargas fue declarado culpable del femicidio de Ana Calfin. Cuatro días más tarde se realizaría la audiencia de cesura de pena, para conocer cuántos años debería pasar tras las rejas. Sin embargo, el femicida se escapó ante los ojos de la policía.

Fuga y recaptura

El 15 de abril de 2025, el día de la audiencia de cesura de pena, la familia amaneció con la novedad de la fuga de Vargas. Sobre una persona ya condenada, no hubo garantías por parte de la justicia para que se cumpla la domiciliaria.

Contradictoriamente a lo que pasó por esos días en la misma ciudad: la detención de Victoria Nuñez Fernández en Esquel. Victoria estuvo detenida primero tras las rejas y luego con prisión domiciliaria, solo por acompañar la lucha de los pueblos originarios. En su caso, la policía montó una guardia permanente en la puerta de su domicilio, de manera que Victoria no podía salir ni a la vereda.

#Esquel Se fugó el femicida Miguel Vargas! ⚠️ La policía de Torres no garantizó la domiciliaria!
Pero te solidarizas con comunidades y tenes al #ComandoUnificado vigilando domiciliarias, como le pasó a Victoria.

La defensa de la propiedad privada por encima de todo para el gob🤬 pic.twitter.com/xsPQzfyNNN

— Emilse Saavedra (@EmilseSaavedra) April 15, 2025

Se magnifica la bronca teniendo en cuenta que sobre Victoria no pesaba ninguna condena. Mientras que para el femicida Miguel Vargas, ya declarado culpable, no hubo ninguna medida que evite la fuga.

Finalmente, Vargas fue encontrado y detenido en la localidad de Dalcahue, en el archipiélago de Chiloé, en un operativo conjunto de la Interpol y la División de Investigaciones de Chubut y de Chile.

Hoy en la audiencia de cesura de pena, se fijó la condena a prisión perpetua. La familia junto a las organizaciones que acompañamos respiramos justicia, con el dolor de la ausencia de Anita.

Oma Rocha, referente de Juntas y a la Izquierda Chubut

Más Noticias