La asunción de los nuevos dueños de Paramount puso un manto de duda sobre la venta de los canales de aire a nivel global, incluyendo a Telefe, ya que ahora el plan de la compañía es priorizar la producción de contenidos y mantener a todos sus canales de televisión «intactos», según planteó su CEO, David Ellison.
Fuentes que siguen de cerca el proceso de venta de Telefe plantearon a Clarín que los nuevos dueños de Paramount destacaron la necesidad de generar más contenido y mantener todos sus canales, «lo cual genera dudas sobre el proyecto que tenían los anteriores dueños de Paramount, que planeaban vender Telefe en US$100 millones, pese a que lo había comprado en US$ 345 millones en el año 2016».
De mantenerse dentro de Paramount, Telefe debería encarar un proceso de achicamiento de su planta de empleados, en sintonía con el anuncio del presidente de la compañía a nivel global, Jeff Shell, quien anunció un proceso acelerado de «reestructuración», con el objetivo de reducir la cantidad de empleados y ahorrar US$ 2.000 millones.
Sin embargo, las dudas sobre la venta de Telefe fueron relativizadas por especialistas cercanos a los grupos locales que llegaron al final del proceso de adquisición del canal, quienes estuvieron recorriendo sus instalaciones la semana pasada.
Consultado por Clarín, Daniel Marx, de la consultora Quantum Finanzas, que desde principios de año organiza la venta de Telefe, planteó que no haría «comentarios sobre el tema».
Los que participan en su proceso de adquisición aseguraron que continúan los plazos establecidos originalmente, con la fecha del mes de septiembre para la presentación de la oferta económica por la empresa dueña de los canales 11 de Buenos Aires, 8 de Córdoba, 5 de Rosario y 13 de Santa Fe, que tiene trece canales afiliados en el resto del país y otros tres en Uruguay.
«No creo que se detenga la venta, porque lo único que cambió fue que las autoridades de Defensa de la Competencia de Estados Unidos aprobaron la compra de Paramount, por parte de Skydance, pero el resto sigue igual», dijo a Clarín una fuente cercana a uno de los grupos interesados en participar en la adquisición de Telefe.
Los interesados en comprar Telefe
Los grupos locales que quedaron entre los finalistas en la puja por quedarse con los negocios locales del grupo Skydance/Paramount, son Los Werthein, Tomás Yankelevich/Martín Kweller, Alpha Media (Marcelo Figoli), Corporación América (Eduardo Eurnekian), Gustavo Scaglione/José Luis Manzano y Grupo Octubre (Víctor Santa María)/Gonzalo Arias.
Según pudo saber Clarín, habría una presentación de abogados contra uno de los grupos interesados en comprar Telefe, por estar encabezado por Gregorio Werthein, hijo del ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Javier Milei, quien podría tener incompatibilidades al momento de la autorización de la compra en los Estados Unidos.
Del resto de los grupos interesados, Scaglione adquirió previamente tres canales de Telefe en Bahía Blanca, Salta y Tucumán, mientras que Alpha Media compró el canal de Telefe en Neuquén.
Cuando arreciaban las versiones sobre la venta de Telefe, hace dos meses, su CEO, Darío Turovelzky, envió un comunicado a sus empleados, donde planteaba que «se ha especulado sobre el futuro de Telefe en diferentes publicaciones. Nosotros no podemos basarnos ni en rumores ni conjeturas de estos medios de comunicación. Cuando tengamos noticias para compartir, las informaremos directamente desde la compañía y por los canales habituales. Estas versiones sobre Telefe podrían continuar. Mientras tanto, seguiremos operando con normalidad, como siempre lo hemos hecho».
Clarín se comunicó en esta ocasión con Telefe, pero no obtuvo respuesta.
POS