Qué es el blockchain explicado en palabras simples
En los últimos años, esta tecnología dejó de estar únicamente asociada a las criptomonedas y se ha expandido a diversos ámbitos
16/08/2025 – 17:20hs
En octubre del 2008 se publicó «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System«, el white paper de bitcoin. Para aquellos que no conozcan el término, se trata de un documento en el que se exhibe el plan de forma detallada de un activo, en este caso, del proyecto bitcoin.
En el caso de dicho proyecto se plateó, por primera vez, la idea de generar un sistema de contabilidad distribuida y una criptomoneda descentralizada. Es decir, un activo cuya emisión no dependa de un ente central como los bancos centrales de los países.
De esta forma, las personas podrían realizar operaciones sin la necesidad de intermediarios, utilizando la criptografía y la implementación de una red descentralizada de computadoras que validen y registren las operaciones en una cadena de bloques digital, similar a un libro contable público.
De esta forma, se establecieron las bases de la tecnología blockchain. Desde ese momento, esta tecnología ha gozado de importantes avances que van más allá del mercado cripto.
Por ejemplo, actualmente se usan para la tokenización de activos reales, con un funcionamiento similar al de las acciones. Otro de los usos se da en los smart contracts, es decir, contratos inteligentes que permiten ejecutar de forma automática un acuerdo entre partes. En pocas palabras, se trata de un concepto que está revolucionando las finanzas.
Qué significa blockchain en palabras simples
Para aquellas personas que no estén familiarizadas con estos conceptos, desde iProfesional explicaremos cómo funciona con un ejemplo cotidiano. Una forma simple de verlo sería imaginarse un cuaderno digital compartido en el que se anotan todas las operaciones que realizan las personas.
Por ejemplo, Carlos le envía u$s100 a Ana, María le paga u$s200 a Pedro y Carla recibe u$s50 de Andrés. Sin embargo, este cuaderno no se guarda en un único lugar, sino que miles de personas cuentan con una copia exacta de este cuaderno en sus computadoras.
De esta forma, cada vez que se realiza una nueva transacción, se escribe en el cuaderno y todas las copias se actualizan al mismo tiempo, en el mismo instante que se realizó la operación. Es decir, este «cuaderno compartido» se trataría la blockchain: una especie de base de datos pública, segura y descentralizada.
El nombre blockchain viene del inglés y significa cadena de bloques. El mismo se debe por su funcionamiento:
- Las operaciones por su funcionamiento, ya que se agrupan en bloques, como si fueran páginas del cuaderno
- Cada bloque se conecta con el anterior, formando una cadena
- Una vez que un bloque se agrega, no se puede cambiar ni borrar, y todos los demás lo validan
En otras palabras, se trata de una lista de registros donde cada nuevo bloque depende del anterior. Eso hace que nadie pueda modificar la información sin que los demás lo noten.
El uso de la tecnología blockchain
Si bien muchos asocian a esta tecnología con las criptomonedas, la blockchain se puede utilizar en muchos otros contextos, debido a que sirve para guardar información de forma segura, transparente y sin necesidad de intermediarios.
Algunos de los usos más típicos son los siguientes:
- Criptomonedas: activos digitales Bitcoin, entre otras criptos, usan la tecnología blockchain para registrar todas las transferencias sin intermediarios
- Contratos inteligentes: se trata de acuerdos digitales que se cumplen automáticamente si se dan ciertas condiciones. Por ejemplo: si llega un producto, se libera el pago
- Votaciones electrónicas: garantiza que los votos no se modifiquen ni se dupliquen.
- Trazabilidad de productos: en productos como alimentos o medicamentos, permite saber su origen y recorrido completo
Las características que hacen esta tecnología especial son las siguientes:
- Seguridad: cada bloque cuenta con una «huella digital» única. De esta forma, si una persona intenta modificar un bloque, esa huella cambia, y el resto de la red lo detecta. Por tal motivo, es casi imposible falsificar o alterar los datos
- Descentralización: no existe un «dueño» de la blockchain. La misma está distribuida entre miles de computadoras alrededor del mundo. Esto evita que una sola persona o entidad controle la información
- Transparencia: cualquier persona puede ver las transacciones registradas, aunque no siempre se ve quién está detrás. Esto da confianza y hace que el sistema sea auditable
Por último, la tecnología blockchain se destaca por la inmutabilidad. Es decir, una vez que algo queda registrado en la blockchain, no se puede borrar ni cambiar. Eso la convierte en una fuente confiable de información.