jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaLa inflación de julio se aceleró y midió 1,9% a nivel nacional...

La inflación de julio se aceleró y midió 1,9% a nivel nacional y provincial

El INDEC: Instituto Nacional de Estadstica y Censos de la Repblica Argentina, determin que la inflacin de julio fue del 1,9% en el pas y acumul 36,6% en los ltimos doce meses.

Con esta cifra, la variacin acumulada alcanz 17,3% mientras que la interanual fue de 36,6%, inform el organismo.

Para los especialistas de la fundacin Libertad y Progreso, la inflacin de julio fue del 1,9%, sobre todo por factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios pblicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre, como el fallo negativo por la causa YPF.

Rubros

La divisin de mayor aumento en el mes fue Recreacin y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en Transporte pblico y Funcionamiento de equipos de transporte personal.

La divisin con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohlicas (1,9%) por aumentos en Verduras, tubrculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.

En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registr en Transporte (2,8%).

Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohlicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

A nivel de las categoras, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC ncleo (1,5%).

Mendoza

La inflacin en Mendoza igual al promedio nacional: 1,9% en julio, segn datos de DEIE, Direccin de Estadsticas e Investigaciones Econmicas de Mendoza.

El rubro alimentos y bebidas volvi a encabezar las subas que treparon un 3,3% en julio y se consolid como el mayor peso en el gasto cotidiano de los hogares.

Le siguieron vivienda y servicios bsicos con un 2,6% y esparcimiento con un 2,3%.

Indumentaria fue el nico sector con una variacin negativa, marcando un retroceso del 0,8%. Educacin y equipamiento y mantenimiento del hogar, apenas se movieron, con subas del 0,2%.

Con estos movimientos, la inflacin general en la provincia cerr el mes en 1,9%, idntica al promedio nacional.

En el acumulado enero-julio, el incremento del ndice de Precios al Consumidor alcanza el 15,3%, mientras que en la comparacin interanual el salto llega al 32,9%.

La canasta bsica total (CBT), que mide el umbral de pobreza, se ubic en $1.037.379,17 para una familia tipo de cuatro integrantes. 

Por su parte, la canasta bsica alimentaria (CBA), que define la lnea de indigencia, lleg a $426.905,01

Esto significa que un hogar mendocino necesita ms de un milln de pesos al mes para cubrir gastos esenciales y no caer en la pobreza.

Más Noticias