En un escenario en que el precio del dólar se encuentra calmo, tras la escalada de julio y la fuerte suba de tasas de interés, se difundió una nueva encuesta a más de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y del exterior, en el que se espera para fin de diciembre un incremento mayor para el tipo de cambio y una inflación en el mismo nivel a lo estimado meses atrás.
Es decir, en el relevamiento mensual publicado por FocusEconomics, los analistas esperan un consenso de dólar mayorista para fin de año de $1.394, que significa un ascenso de 38 pesos frente a lo previsto en el informe del mes pasado.
Y, aunque es un incremento leve, la tendencia al alza se sigue confirmando para el tipo de cambio para los meses que vienen, pero los expertos son positivos respecto a las medidas que ha tomado el Gobierno.
«La menor inflación y las tasas de interés, junto con las reformas que favorecen a las empresas y el apoyo del FMI, deberían convertir a Argentina en la economía latinoamericana de mayor crecimiento en 2025», destacan los economistas.
De esta manera, los panelistas aumentaron su pronóstico de crecimiento del PBI para 2025 en 1,5 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, «gracias a los resultados positivos de las reformas implementadas en el país», destacan.
Por lo que se prevé una expansión de la actividad del 5% para todo 2025, un dato que no presenta cambios respecto a lo esperado el mes anterior.
En cuanto a la inflación, los pronósticos son que «siga disminuyendo en los próximos meses debido a un efecto base elevado, la restricción fiscal, la mejora de la competencia en el mercado, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y la moderación de los precios internacionales de las materias primas», destacan en el FocusEconomics.
Aunque adviertes que un «debilitamiento del peso más rápido de lo previsto, sigue siendo el principal riesgo alcista».
De esta manera, se estima un aumento promedio del 42,3% en los precios al consumidor en 2025, lo que representa un incremento de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
Precio de dólar esperado para diciembre 2025
Respecto al precio del dólar mayorista esperado en el consenso de los analistas para fin de diciembre, en el nuevo informe mensual de FocusEconomics es de $1.393,7, alrededor de 38 pesos más que la encuesta previa ($1.356).
Un nivel que se establecería bastante por arriba de los $1.207 previstos el año pasado por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, para diciembre que viene, en el Presupuesto 2025.
Si se toma en cuenta que el tipo de cambio mayorista se ubica en la actualidad en $1.318, y desciende 4% en todo agosto, desde ahora hasta el último día de diciembre podría avanzar alrededor de 5,7%.
Pero, al considerar todo el 2025, podría aumentar el precio del dólar mayorista alrededor de 35%.
Por lo tanto, el dólar se seguiría atrasando frente al avance de la inflación proyectada para todo el año, en torno al 42,3%.
Igualmente, de convalidarse para fin de año ese valor previsto de dólar mayorista, seguirá ubicándose dentro del máximo de la banda de flotación establecida por el Banco Central a mediados de abril, cuando liberó el cepo cambiario para individuos, que es de entre $1.000 a $1.400, rango en el que no intervendrá en su valor, y que se irá actualizando 1% al mes. Por ende, en diciembre, el tope «aceptado» por las autoridades se ubicaría apenas por encima de los $1.500.
Un dato a tener en cuenta es que los $1.394 consensuados por los economistas en el FocusEconomics se están ubicando por debajo de los precios negociados en el mercado.
Es que en la plaza de futuros y opciones del Matba-Rofex, se negocia un tipo de cambio mayorista para fin de diciembre de $1.506,5, alrededor de 110 pesos más que los pronósticos de los analistas.
El precio de dólar consensuado para fin de año es $1.394.
Precio de dólar, según economistas
Las proyecciones de precio del dólar mayorista para fin de año, la dispersión sigue siendo amplia ya que el mínimo considerado es $1.200 y el máximo de $1.559.
En resumidas cuentas, los precios más altos estimados para fin de año para el billete estadounidense mayorista son liderados por Empiria Consultores, con $1.559. Y luego se ubican Eco Go ($1.544), Analytica Consultores ($1.507), Oxford Economics ($1.504) y FIEL, con un estimado de 1.503 pesos.
Es decir, en la mayoría de los casos, son las consultoras nacionales las que se ubican en los valores más altos estimados para el billete estadounidense para el final del 2025.
«Es una expectativa de un mercado relativamente moderado, en un escenario donde todo fluye de una manera natural, las elecciones son relativamente positivas para el oficialismo y no hay ninguna corrección brusca al tipo de cambios, salvo algún saltito postelectoral para acomodar el tema del cepo, pero no mucho más que eso», proyecta Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que estima $1.450 para fin de año.
Y agrega: «Con tasas de inflación que no caen a lo que el Gobierno pretende, pero se mantendrían en el rango entre el 1,5% a 2% mensual hasta fin de año. En resumen, se considera que post-elección la situación se ordena y converge a algo relativamente normalizado, el Gobierno empieza a comprar algo de reservas y consigue financiamiento externo. Es un escenario bueno, digamos».
Por su parte, Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, de Daniel Marx, prevé un tipo de cambio mayorista de $1.397, opina que, «con tasas reales altas y algo de oferta neta financiera por RIGI y otras inversiones de portafolio, vemos un tipo de cambio relativamente estable en esos niveles».