miércoles, 6 agosto, 2025
InicioPolíticaSe alcanzó el quórum y arranca la sesión por el financiamiento universitario...

Se alcanzó el quórum y arranca la sesión por el financiamiento universitario y el Garrahan

El gobierno de Javier Milei tendrá otro round difícil en el Congreso este miércoles. Esta vez será en la Cámara de Diputados y con eje en dos temas con amplio apoyo en la sociedad y que ganaron la agenda pública producto de movilizaciones: salud y universidades públicas.

Los alrededores del palacio estarán nuevamente copados por protestas que rechazan los vetos de Milei: el martes fue el colectivo de la discapacidad, y este miércoles las y los jubilados harán lo propio con el apoyo de estatales, profesionales del CONICET, trabajadores y trabajadoras de la salud, entre otros. También marcharán Abuelas de Plaza de Mayo acompañando los distintos reclamos y con uno propio: el rechazo al decreto delegado de Milei que busca paralizar el Banco Nacional de Datos Genéticos y así obturar la búsqueda de la identidad de las niñas y niños apropiados en la última dictadura militar.

Como adelantamos en La Izquierda Diario, hubo quórum con 135 bancas ocupadas. Además de los bloques que impulsan los ejes del temario, con la mayoría de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y completos el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica, se sumaron otros diputados y diputadas sueltos. Fueron 6 integrantes de la UCR que aportaron para habilitar la sesión: Cobos, Banfi, Tetaz, Quetglas, Reyes y Sánchez. También estuvieron la ex libertaria Lourdes Arrieta, y solo uno (Acevedo) de los dos diputados que responden al gobernador santacruceño Claudio Vidal del nuevo armado «grito federal».

Los gobernadores de «grito federal» actuaron como era de esperar: un huevo en cada canasta. Llaryora aportó los cuatro cordobeses que están en Encuentro Federal. Sadir de Jujuy aportó solo con Rizzotti de Democracia para Siempre pero se ausentó otra de sus diputadas: Natalia Sarapura de la UCR. Pullaro de Santa Fe esta vez sí habilitó a que se siente Giorgi de los radicales de Democracia. Ignacio Torres de Chubut fue por el boicot y no aportó ninguna banca. Finalmente, Claudio Vidal de Santa Cruz aporto solo con Acevedo pero dejó vacía su silla Garrido.

La Libertad Avanza, secundado por el PRO, apuesta a estirar y enchastrar la sesión, e intentar que se caiga antes de abordar todos los temas. Los bloques que la impulsaron quieren que dure alrededor de 12 horas, pero hay dudas de que lleguen a votarse todos los temas.

Sin ir más lejos, al inicio de la sesión de propuso retirar la insistencia en la emergencia en Bahía Blanca contra el veto presidencial. El senado ya votó contra el veto, y si Diputados sigue el mismo camino sería el primero rechazado de la gestión Milei. El problema es que se necesitan reunir dos tercios para rechazar el veto, y no había seguridad de reunirlos este miércoles. Hubo un acuerdo entre el oficialismo, Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para quitarlo del temario. Lo propuso Silvana Giudici del PRO, y solo se opusieron el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre que estaban por mantenerlo en el temario.

La sesión comenzará con la ley de financiamiento universitario, luego vendrá uno de los emplazamientos para obligar a Espert a tratar el proyecto de los gobernadores para repartir los ATN. Va a continuar con la emergencia por el Hospital Garrahan, y el otro emplazamiento de interés de los gobernadores (por el impuesto a los combustibles líquidos). El quórum tiene más garantía para sostenerse con estos cuatro puntos. Todo lo que sigue en el orden del temario, podría correr de riesgo de no votarse. El quórum aparece más endeble para los emplazamientos para destrabar el funcionamiento de la Comisión Investigadora por la Cirptoestafa $LIBRA, otros para la emergencia en Ciencia y Técnica y una ley de salud de cerebral, y el rechazo a 5 decretos que preocupan especialmente al gobierno de Javier Milei.

Los decretos presidenciales son, uno de necesidad y urgencia que ataca el derecho a huelga y el régimen de la Marina Mercante, y otros cuatro de facultades delegadas por la Ley Bases que disuelven o transforman organismos estatales. Entre ellos están afectados el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Vialidad Nacional, el Instituto Nacional del Teatro, y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Muchos de los sectores afectados por estos decretos delegados, estarán movilizados en las afueras del Congreso, inclusive las Abuelas de Plaza de Mayo. Es el vaciamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos busca obturar la búsqueda de la identidad de niños y niñas apropiadas en la dictadura militar.

Más Noticias