En los últimos años, la plataforma de comercio electrónico Shein experimentó un notable crecimiento en la Argentina, impulsada por su amplio catálogo de productos, precios competitivos y una estrategia basada en la venta directa al consumidor.
La compañía, de origen chino y enfocada principalmente en la moda, consolidó su presencia en el país tras los cambios normativos en materia de importación, lo que facilitó el ingreso de paquetes internacionales para consumidores particulares.
¿Qué es Shein y cómo opera?
Shein fue fundada en 2012 y actualmente se define como un minorista global de moda y estilo de vida. Opera exclusivamente de manera online, sin tiendas físicas, y comercializa ropa, calzado, accesorios, productos de maquillaje, artículos para el hogar y otros rubros. El sitio asegura utilizar tecnología de fabricación bajo demanda, lo que permite adaptar la producción al nivel de pedidos en tiempo real, reducir excedentes y mantener una oferta dinámica de productos.
La empresa distribuye sus productos en más de 150 países y emplea a cerca de 10.000 personas en diferentes áreas. Su estrategia de expansión se basa en una fuerte presencia en redes sociales, la colaboración con influencers y un modelo de marketing digital enfocado en el público joven. Las plataformas más utilizadas para acceder a Shein son su sitio web oficial y su aplicación móvil, disponible en sistemas operativos iOS y Android.
Tendencias de consumo en Argentina
El crecimiento de Shein en Argentina se vio favorecido por el aumento del comercio electrónico durante la pandemia, así como por la flexibilización de los mecanismos de compra internacional. Las políticas aduaneras implementadas en los últimos años permiten a los consumidores acceder a plataformas extranjeras bajo ciertas condiciones, como límites de gasto, cantidad de compras anuales y la obligación de abonar impuestos correspondientes a la importación.
En este contexto, Shein se posicionó como una alternativa para quienes buscan productos de moda a bajo costo, especialmente en comparación con los precios del mercado local. Según datos de distintas consultoras especializadas en comercio electrónico, la plataforma figura entre las más descargadas en dispositivos móviles dentro del segmento de compras.
Cómo realizar una compra en Shein desde Argentina
El procedimiento para comprar en Shein desde Argentina es similar al de otras plataformas de venta online. El primer paso consiste en ingresar al sitio web oficial (www.shein.com) o descargar la aplicación en el celular. Una vez dentro, el usuario puede buscar productos mediante filtros por categoría, color, precio o tipo de prenda, entre otros.
Después de seleccionar un artículo, se debe elegir el talle, el color y la cantidad deseada. Para facilitar la elección del talle, Shein dispone de una función denominada «Comprueba mi talla», que permite ingresar las medidas corporales para obtener una sugerencia personalizada.
Luego de agregar los productos al carrito, el usuario debe revisar la lista de compras en la opción «Revisar cesta» y, si está conforme, continuar con la opción «Salir de forma segura ahora». En ese momento se solicita iniciar sesión con una cuenta de Shein o crear una nueva, si no se cuenta con una.
A continuación, se completan los datos de envío y se elige el método de pago. La plataforma permite utilizar tarjetas de crédito internacionales, transferencias mediante servicios como PayPal y, en ocasiones, pagos en moneda local mediante plataformas habilitadas para Argentina. También se pueden aplicar cupones de descuento o puntos acumulados en compras anteriores.
Una vez confirmado el pedido, el proceso de preparación puede demorar entre uno y tres días hábiles. El tiempo estimado de entrega para envíos a Argentina varía según el destino y las condiciones logísticas, pero en general puede tardar entre tres semanas y un mes.
Costos de envío y políticas de aduana
El valor del envío desde Shein a Argentina está vinculado al monto total de la compra. En general, si el pedido es inferior a los $56.051 (cifra estimada en función del tipo de cambio y la cotización vigente), se aplica un costo de envío aproximado de $35.000. En cambio, si el total de la compra supera ese umbral, el envío puede resultar gratuito.
Es importante tener en cuenta que los paquetes provenientes del exterior deben cumplir con la normativa aduanera argentina. Esto implica el pago de impuestos del 50% sobre el valor excedente al monto permitido para compras personales, así como el registro del comprador en el portal del Correo Argentino y la declaración del contenido del paquete.
El seguimiento del envío puede realizarse desde la misma plataforma de Shein o mediante el sistema de seguimiento internacional del Correo Argentino, una vez que el paquete ingresa al país. En algunos casos, se solicita al comprador abonar derechos de importación adicionales antes de que el producto sea entregado.
Devoluciones, reembolsos y atención al cliente
Shein ofrece una política de devoluciones y reembolsos para compras internacionales, aunque su aplicación varía según el país. En Argentina, el proceso de devolución implica ciertos pasos adicionales, ya que se deben contemplar los tiempos y costos del envío de retorno al país de origen. En algunos casos, la empresa habilita el reembolso parcial o total sin necesidad de devolver el producto, especialmente cuando hay errores en el pedido.
El canal principal de atención al cliente es el centro de soporte de la página web, donde se pueden abrir reclamos y hacer consultas sobre compras, envíos, métodos de pago y otras gestiones. La plataforma también cuenta con una sección de preguntas frecuentes que cubre temas técnicos, de uso y normativos.
Antes de realizar una compra en Shein, es recomendable consultar las políticas de importación vigentes, evaluar los tiempos de entrega, verificar la política de cambios y tener en cuenta que las condiciones pueden variar según las actualizaciones del marco regulatorio argentino. Además, si bien la plataforma brinda acceso a un catálogo amplio, algunos productos pueden no estar disponibles para envío a determinadas zonas o estar sujetos a restricciones.
En resumen, Shein se consolidó como una opción de compra frecuente entre los consumidores argentinos interesados en moda y artículos de uso cotidiano. Su funcionamiento responde a un modelo de comercio digital global, que combina bajo costo, variedad de oferta y operación directa desde el país de origen, en un contexto de creciente demanda por alternativas internacionales accesibles.