El gremio y los empresarios cerraron una suba salarial de julio a noviembre. De esta forma despejan la posibilidad de protestas en el transporte.
01/08/2025 – 08:46hs
Una de las paritarias más complejas de resolver es la de los choferes de colectivos, porque intervienen componentes como los subsidios y una interna gremial que siempre está al rojo vivo. A pesar de todo, se anunció un acuerdo entre la cuestionada conducción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cinco cámaras empresarias del sector.
El aumento beneficia a los conductores de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que se despeja la posibilidad de medidas de fuerza en el sector, en tanto y en cuanto las patronales cumplan con la suba salarial en tiempo y forma.
Negociaciones salariales: a la espera de la homologación del acuerdo.
Sabida es la intervención del gobierno en las paritarias y, puntualmente, en esta actividad, ya que cualquier protesta impacta en la opinión pública. A propósito de esto, parece que el acuerdo quedó garantizado, ya que las partes llevaron a cabo las negociaciones arbitradas en una audiencia virtual por funcionarios del ministerio de Capital Humano.
Por lo tanto, se descarta que el incremento salarial pactado para el personal bajo el convenio colectivo de trabajo 460/73, sea homologado con la aprobación del ministerio de Economía. Si bien Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, está hoy abocado al tema dólar y otros menesteres, funcionarios del área son los que aprueban las mejoras.
Para el plan económico libertario, una de las principales variables son las subas salariales. Para este año fijaron como «techo» un 1 por ciento mensual que tiene ciertas flexibilizaciones, como añadir sumas no remunerativas que terminan aplicándose al básico. Otras excepciones son las de los bancarios, que se actualizan mes a mes por inflación y, aquí, la Casa Rosada no interviene como sí lo está haciendo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que no homologó el acuerdo.
Cómo quedó la escala salarial de julio a noviembre
La audiencia impulsada por el ministerio que conduce Sandra Pettovello fue presidida por el secretario de Conciliación, Guido Arocco. La delegación de la UTA estuvo encabezada por el secretario General, Roberto Fernández, y el Adjunto, Jorge Kiener; en tanto que por el sector empresario asistieron los representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Las partes pactaron un aumento del 11,5 por ciento que se aplicará en forma escalonada hasta noviembre. De esta forma, los salarios básicos, sin adicionales como antigüedad y presentismo, quedaron de la siguiente forma:
- Julio: $1.588.000
- Agosto: $1.600.000
- Octubre: $1.612.000
- Noviembre: $1.682.000
Desde la organización gremial señalaron que «después de intensas negociaciones, hemos conseguido establecer una suba en los básicos que nos permite sostener el poder adquisitivo de los salarios» y consideraron que «también debemos destacar el plazo del acuerdo, que permite a los empresarios tener cierta previsibilidad en el actual contexto socio-económico».