viernes, 25 julio, 2025
InicioEconomíaRevisá tus bolsillos: pagan hasta dos mil dólares por este particular billete

Revisá tus bolsillos: pagan hasta dos mil dólares por este particular billete

Expertos en numismática afirman que estos ejemplares de dólar podrían valer una fortuna en el mundo del coleccionismo.

  • El dólar oficial aceleró rebote: en el Banco Nación rozó los $1.290; los paralelos acompañaron la suba

  • Reservas del BCRA: el Tesoro compró casi u$s1.000 millones en el último mes

El interés de los coleccionistas eleva el valor de esta pieza de manera exponencial.

Una nuevo rumbo en el coleccionismo está ganando cada vez más fuerza y generando interés entre los millonarios excéntricos. Está fuertemente relacionada a la numismática, es decir, la ciencia que estudia las monedas, medallas, billetes y objetos antiguos. Y algunos billetes viejos de dólar estadounidense están en el foco máximo de interés.

En la actualidad, muchos coleccionistas están en la búsqueda de monedas y billetes antiguos con rarezas o de edición limitada/especial, que guardan un valor que multiplica muchas veces su nominalidad y aumentan con el paso del tiempo. Y existe un ejemplar de 5 dólares que es fuertemente buscado.

5 Dólares

Un particular billete de 5 dólares podría valer hasta 2000.

Cómo es el billete de cinco dólares que buscan los coleccionistas

Aquellos que tengan billetes de 5 dólares en su poder, deberán estar atentos a cuestiones particulares de sus características, porque podrían llegar a tener en realidad hasta 2.000 dólares si saben dónde venderlos. Una de las características particulares que llama la atención a los coleccionistas es la presencia de «números de serie sólidos», esto quiere decir, una misma cifra repetida en todos los caracteres, por ejemplo: «G88888888A» o «B55555555».

Solamente 1 de cada 11 millones de billetes de 5 dólares tienen números de serie sólidos. Y algunos se venden por más de 2000 dólares. Un influencer exhibió uno de ellos, de 1988, arrugado que logró vender en US$2.040. No obstante, uno de estos ejemplares en mejor estado de conservación podría aumentar su valor considerablemente.

Para saber a dónde comercializar este tipo de piezas se debe consultar a especialistas de la numismática. Existe la posibilidad de venderlas por plataformas de compraventa, pero se saca mayor ganancia en las subastas donde se reúnen los coleccionistas específicamente a comprar este tipo de elementos.

Más Noticias