Ni mileismo, ni kirchnerismo. Contra “los extremos” que buscan polarizar entre sí, el frente Somos Buenos Aires inscribió sus candidatos en las ocho secciones electorales de la provincia, en una poco frecuente convivencia de la UCR con sectores peronistas no K, el socialismo, la Coalición Cívica, e incluso intendentes del PRO que le dijeron que no al acuerdo con el mileismo.
Sin ingenuidad, eligieron el color “rosa-Messi” para identificar el frente político, cuya mayor referencia son los 30 intendentes “en funciones” resaltan-, más ex alcaldes bonaerenses.
En esa línea, por ejemplo, Julio Zamora (Tigre, peronista no K) será cabeza de la boleta de la Primera Sección; Pablo Petrecca (Junín, rebelde del acuerdo del Pro) en la Cuarta; y Maximiliano Suescún (Rauch, UCR) en la Quinta, entre otros. En la Tercera Sección, la más numerosa en términos electorales, el primer candidato es el radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown.
Zamora, el alcalde tigrense, ya se puso al frente activamente de la campaña en la Primera, con un raid mediático este lunes. Sostuvo que en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre buscarán romper la polarización entre LLA y los K de Fuerza Patria.
“Somos Buenos Aires es una nueva propuesta, equidistante de la desmesura que estamos viendo en los dos espacios que están polarizados, tanto del Gobierno nacional como del kirchnerismo”, declaró Zamora.
En el esfuerzo por coordinar una campaña bonaerense inédita -la primera desdoblada de la nacional desde 1983-, Zamora se reunirá este martes con los primeros cinco candidatos a concejales de cada distrito.
Cerca del alcalde sostienen: “Esto no es la Ciudad, aquí no se puede nacionalizar la elección. Son realmente ocho elecciones distintas, donde en cada sección electoral se hablará de su problemática. Luego, lo que pasa en Luján no es igual que en Vicente López, y ambas están en la Primera Sección. Hay un desafío de unificar un mensaje, pero nuestro espacio es de gobiernos locales, donde podemos hablar de las comunidades”, agregan.
En Somos Buenos Aires, anticipan que preparan un documento para dar una “visión troncal” del espacio en esta elección que a nivel provincial renueva 46 diputados y 23 senadores -la mitad de cada cámara-, además de autoridades municipales, como concejales y consejeros escolares.
Desde la “mesa política” del frente, uno de sus integrantes coincide: “Hay una campaña totalmente diferente para las secciones del GBA y aquellas del interior bonaerense, donde las problemáticas son muy diferentes, con lugares donde consideramos que de los problemas no se ocupa el gobierno provincial, y en otras el gobierno nacional”.
También dicen que “habrá absoluta libertad” en la campaña de cada lugar del territorio bonaerense, según las necesidades. “Este es un espacio apoyado sobre todo en los intendentes, y no les vamos a explicar desde ningún lado cuáles son los problemas en su pueblo”.
Este lunes se presentaron las listas definitivas de candidatos en todas las secciones, a la que se llegó con algunas fuertes disputas. En la reunión participaron apoderados de todos los sectores que integran Somos Buenos Aires: del peronismo no K, de la UCR (el sector del diputado Facundo Manes y el de Miguel Fernández, presidente de la UCR bonaerense); de la Coalición Cívica, y del sector del diputado Emilio Monzó. En la foto “fundacional” que anunció este armado hace un par de semanas, estuvieron el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, el diputado Florencio Randazzo, el diputado de la UCR rebelde Pablo Juliano, Manes y el intendente Zamora.