martes, 22 julio, 2025
InicioTecnoCómo cuidarte cuando usás apps de citas y evitar riesgos

Cómo cuidarte cuando usás apps de citas y evitar riesgos

Las aplicaciones para conseguir pareja tienen su origen en la legendaria Match, presente en internet desde 1995. Sin embargo, Tinder, creada en 2012, para universitarios de California, se convertiría en la más utilizada en muchos países, entre ellos la Argentina.

En el terreno de la seguridad, la mayoría de estas apps, que incluyen a Hinge, Badoo, Field, Bumble o Breeze, tuvieron que reforzarla debido a las denuncias de abuso en línea o negligencia ante denuncias de violencia sexual.

Un artículo de The Guardian, publicado en el Reino Unido, indica que entre las medidas de seguridad figuran: el reconocimiento facial o subir una imagen que luego será comparada con la del perfil del usuario. Además, se instalaron sistemas de bloqueo y denuncia y distintas reglas para evitar el acoso y la incitación al odio.

De todas formas, siempre hay que cuidarse. En especial, en una época en que las imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) pueden confundir al más experimentado.

Los consejos de The Guardian para evitar riesgos son los siguientes:

Poca información o fotos muy editadas, señal de alerta. Foto: Shutterstock.
  • Atender a las señales de alerta. Si en el perfil hay poca información o fotos muy editadas, es posible que estés frente a un estafador. Otra señal de alerta es la intimidad acelerada, acompañada de presión para trasladar las conversaciones de la aplicación de citas a otras plataformas. Hay que desconfiar de las solicitudes de dinero o información personal, en general disfrazadas de historias de dificultades personales.
  • Tomarse descansos. Como casi todas las aplicaciones, sus algoritmos incitan al scroll continuo: deslizar el dedo por la pantalla, chatear y mirar constantemente el móvil. Pero estas apps son solo una parte de tu vida. Si te sientes abrumado o notas que te afecta la autoestima, desconéctate. Tomarse un descanso no significa rendirse sino una forma de cuidar tu salud mental. Porque una persona agotada corre más riesgos de ignorar las señales de alerta.
  • Mantener las conversaciones. Los estafadores tratan de sacar conversaciones lo antes posible. Aunque tiene sentido dejar la app con el tiempo, no te apresures a retirar la conversación demasiado pronto y aprovecha al máximo la seguridad adicional que ofrecen las apps en sus servicios de mensajería. Por supuesto, hay que evitar compartir la ubicación (hogar y trabajo) al comenzar el chat. También hay que tener cuidado con las fotos, porque una búsqueda inversa puede dar mayor información privada.
Recomiendan decirle a alguien de confianza dónde será el encuentro. Foto: Shutterstock
  • Preservar las redes sociales. Los estafadores son muy buenos al bombardear de manera amorosa. Por eso, no hay que apresurarse y tomarse el tiempo para conocer a la persona detrás del perfil, como si la conocieras en un bar o en el gimnasio. Puedes usar la búsqueda de imágenes de Google o consultar sus redes sociales para ver si los datos coinciden. Las imágenes con inteligencia artificial son cada vez más sofisticadas, así que también desconfía si no tiene presencia en línea. Por supuesto, las búsquedas inversas de imágenes también pueden ser utilizadas por personas con las que has hablado en apps para rastrearte en redes sociales sin tu consentimiento, lo que podría derivar en acoso en línea. Para evitarlo, podría ser útil usar fotos para tu perfil de apps de citas que no aparezcan en tus perfiles de redes sociales.
  • Pedir ayuda a familiares y amigos. Incluso si llevas una o dos semanas charlando con alguien, es buena idea hablar con un familiar o amigo sobre esa persona antes de concretar la cita. A veces alguien que no está muy involucrado puede ver cosas que tú no puedes, y ofrecerte consejos útiles. En cuanto a la cita, asegúrate de encontrarte en un lugar público con buena iluminación y donde haya más gente. Dile a un amigo o familiar adónde vas, con quién te encontrarás y a qué hora esperas regresar. También puede compartir tu ubicación en tiempo real mediante WhatsApp. Si notas algo extraño, cancela la cita personal, sin mayores remordimientos.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias