lunes, 21 julio, 2025
InicioEconomíaCuando uno ve el conjunto de la cuenta de la corriente, esta...

Cuando uno ve el conjunto de la cuenta de la corriente, esta está dando deficitaria en USD 5.500 millones, indicó un economista

El economista, Lucas Gobbo, en diálogo con Canal E, se refirió a los recientes datos del INDEC sobre la balanza comercial argentina y advirtió sobre los riesgos que enfrenta el país a pesar del superávit.

“El viernes pasado salieron los datos del intercambio comercial argentino publicado por el INDEC, y efectivamente da una balanza comercial positiva”, explicó Lucas Gobbo, aunque aclaró que este saldo se sostiene por las exportaciones de combustibles.

Las exportaciones de combustibles como factor principal del superávit

“Esto se debe principalmente a una variación positiva en términos de lo que son las exportaciones de combustibles y derivados del petróleo, petróleo también, por supuesto, porque subieron mucho las exportaciones a Estados Unidos y a Chile”, precisó.

Sin embargo, Gobbo advirtió que este superávit esconde una realidad más compleja: “La realidad es que cuando uno ve el conjunto de la cuenta de la corriente, que incluye servicios y el sector financiero, esta está dando deficitaria en 5.500 millones de dólares en el primer trimestre”.

Argentina mantiene un gran déficit comercial con Brasil y China

La situación se agrava al analizar los vínculos comerciales con los principales socios de la región. “Hoy en día la Argentina tiene con China y con Brasil un déficit comercial muy grande, con China son 423 millones de dólares solo en el mes de junio, y con Brasil de 615 millones de dólares, es decir, más con Brasil que con China”, explicó. Sobre la misma línea, añadió: “El caso de China es que empeoró muchísimo respecto al año pasado, porque las exportaciones de soja principalmente cayeron en gran medida”.

Sobre el futuro próximo, el economista comentó que, “lo que es el balance energético, por supuesto que la expectativa sigue siendo positiva”, aunque reconoció que los precios internacionales del petróleo fueron inestables. “Tuvieron una gran volatilidad por las políticas exteriores del gobierno de Estados Unidos, pero en concreto fueron yendo a la baja”, describió.

Aun así, expresó que, “Vaca Muerta sigue siendo productiva como para la exportación, los costos de producción en Vaca Muerta siguen siendo competitivos, y por esto las exportaciones siguen siendo altas”.

Más Noticias