miércoles, 23 abril, 2025
InicioEconomía"Somos muy conserva": cuántas toneladas de soja se guarda el productor para...

«Somos muy conserva»: cuántas toneladas de soja se guarda el productor para pagar los alquileres agrícolas

Tras la polémica frase de Javier Milei la semana pasada sobre la liquidación del campo, e productor y exfuncionario Néstor Roulet realizó un informe titulado «¿vendo o no vendo?». De este trabajo se desprende que el 41% de la soja se utiliza para pagar los arrendamientos.

«A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias… Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro», había dicho en una entrevista con radio El Observador la semana pasada.

Según el documento de Roulet, el 60% de las 33 millones de hectáreas donde se siembran los principales granos en Argentina son alquiladas. En el caso de la soja, el alquiler promedio equivale a 12 quintales (1,2 toneladas) por hectárea, lo que representan 23,7 millones de toneladas de granos mientras que otro 20% es cancelado con otro grano o modalidad.

Por lo que unos 19 millones de toneladamdel poroto iría a arrendamientos de los lotes de un total de 46 millones de toneladas proyectadas. O sea, que el 41% de la soja se utiliza para pagar los arrendamientos.

Según contó Roulet, el martes tuvo una reunión con productores y consultó: «Una vez terminada la cosecha y de pagar los fletes (alrededor de un 10 % de lo cosechado), servicio de cosecha (8 % de lo cosechado) e insumos sacados en canje, en dólares, créditos bancario y tarjetas agro (35 % de la cosecha), alrededor de un 50 % de la producción cuyas ventas se hacen habitualmente en los meses de abril, mayo, junio y parte de julio, que iban hacer con el otro 50 % de la soja».

«Le pregunté si la vendían, la guardaban, compraba pesos como aconsejaban algunas economistas y hacían carry. Mi sorpresa fueron su contestación: En forma unánime mi dijeron no».

Entre las respuestas de los productores, Roulet detalló:

-La dejo en el campo para pagar los alquileres, lo que pasa que el dueño del campo la quiere toda junta en agosto o setiembre o a veces según el precio y la tengo que tener disponible.

-Ni la entrego, la guardo en bolsones para el alquiler y para comenzar con la otra campaña.

-“soja en mano, culo en tierra” aunque pierda plata vendo solo cuando tenga que pagar.

-Ya arreglé el alquiler y ya hice fowart.

Luego, comentó que una de las respuestas lo sorprendió con su repuesta haciendo foco que Milei en La Rural va a anunciar baja de retenciones.

«No hay duda los productores agropecuarios somos muy conserva», cerró Roulet.

Más Noticias