sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaAranceles recíprocos: Lo que está produciendo Trump con estas medidas es un...

Aranceles recíprocos: Lo que está produciendo Trump con estas medidas es un gran desorden internacional

La economista e investigadora del CONICET, Anahí Rampinini, analizó para Canal E el impacto global y local de la política arancelaria de Donald Trump, donde abordó desde la guerra comercial entre Estados Unidos y China hasta los efectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para Argentina.

Anahí Rampinini no dudó en calificar la situación global como “bastante caótica”. Según explicó, Donald Trump busca desarticular el orden económico internacional actual, creado en buena parte por Estados Unidos: “Lo que está produciendo Trump con estas medidas es un gran desorden a nivel internacional. Parte de este desorden es buscado por él mismo».

El argumento central del presidente estadounidense se basa en que el modelo liberal de comercio ya no favorece a su país, debido al crecimiento de economías como la china. “La liberalización comercial que él mismo impulsó, hoy la siente como una amenaza«, describió.

Se estima un proceso de reorganización a nivel internacional

Además, Rampinini advirtió que este giro proteccionista no necesariamente traerá beneficios industriales para Estados Unidos: “Dudo que esto genere un proceso nuevo de industrialización. Sí creo que va a generar una reorganización a nivel internacional”.

Sobre el impacto en Argentina, señaló que los productos industriales serán los más golpeados, mientras que las materias primas quedarían relativamente protegidas. “Los productos con valor agregado, como los alimentos, estarían afectados. No así la minería, donde Argentina tiene una fuerte presencia exportadora».

Las medidas de Trump estarían perjudicando a los países que buscan industrializarse

Por otro lado, la economista dejó al descubierto una lógica preocupante: “Te están mostrando cómo está reestableciendo el orden: beneficia a los países proveedores de materias primas y perjudica a los que intentan industrializarse”.

El aumento exponencial de aranceles entre Estados Unidos y China, algunos llegando al 104%, preocupa a los mercados y economistas. “Desde el marco institucional ya se rompieron las barreras”, afirmó, quien señaló que estas acciones violan los límites de la OMC.

La entrevistada se mostró escéptica sobre una solución fácil: “Esto inicia una guerra comercial que no sabemos cuál es el techo ni el fin”. Sin embargo, remarcó que Estados Unidos podría salir perdiendo si sigue esta escalada. “La mayoría de la producción está localizada en China. El que más va a perder es Estados Unidos si no negocia”, agregó.

Más Noticias