En una charla con Canal E, el economista Ramiro Tosi analizó la situación económica global y sus efectos en Argentina, destacando cómo las políticas de tarifas y la incertidumbre internacional afectan la economía nacional.
Según el entrevistado, «estamos asistiendo a jornadas bastante atípicas, como las que vimos hace cinco años, cuando la pandemia irrumpió en el mercado global«. La comparación no es casual, ya que las medidas económicas actuales, como las tarifas, están generando un impacto similar al de los bloqueos pandémicos que alteraron el comercio internacional.
El experto subrayó cómo las tarifas de importación y exportación impuestas por países como Estados Unidos están alterando las cadenas de suministro globales: «El gobierno está interrumpiendo las cadenas globales de suministro«, lo que ha afectado a empresas internacionales como Apple y Nike. Tosi señaló que las consecuencias son globales, y muchos mercados aún no saben si este cambio será temporal o permanente.
El desafío para Argentina: menor ingreso de divisas
Por otra parte, Tosi advirtió que la economía argentina podría enfrentar problemas derivados de la caída de los precios de los commodities. A diferencia de la pandemia, donde la producción fue el principal desafío, ahora el país se enfrenta a un posible «shock de demanda» que afectaría las divisas: «Lo que nos puede afectar no es tanto la capacidad de producción, sino la balanza comercial«, sostuvo el economista. Esto se debe a que, con precios más bajos para productos clave como los granos y el petróleo, el ingreso de divisas podría disminuir significativamente.
«Menos dólares entran a la economía, lo que podría generar más problemas financieros que reales«, afirmó Tosi, destacando que el gobierno argentino ya ha solicitado asistencia del Fondo Monetario Internacional para paliar esta situación.
La incertidumbre en los mercados: Trump, la Reserva Federal y el FMI
El impacto de las políticas de tarifas en los mercados estadounidenses es otro punto clave. Tossi analiza las decisiones de Donald Trump, que recientemente mantuvo un enfoque firme sobre las tarifas: «Los inversores ahora esperan que la Reserva Federal intervenga para aliviar la presión de las tarifas«, comentó Tosi, quien explica que los mercados internacionales están buscando señales de una posible disminución de las tasas de interés para recuperar el apetito por el riesgo.
En cuanto a la situación de Argentina, el economista recalcó que la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI sigue siendo alta. «Lo más difícil de discutir con el fondo es lo fiscal, no porque el gobierno lo ignore, sino porque el esquema cambiario actual es insostenible«, afirma el economista, destacando la tensión sobre las políticas de devaluación y la eliminación de ciertos mecanismos como el blend.
El futuro de la economía argentina y los desafíos internos
Tosi también señaló los problemas internos de la economía argentina, especialmente en relación con las políticas fiscales. «El gobierno cree que el equilibrio fiscal solucionará todos los problemas económicos, pero esto es solo una condición necesaria, no suficiente«, aseguró Tosi. El economista advierte que la concentración exclusiva en el equilibrio fiscal podría llevar a más problemas sociales y políticos.
Respecto a las relaciones internacionales, Tosi menciónó que la «foto con Trump» tiene un valor simbólico más que decisorio, debido a las tensiones internas dentro del Fondo Monetario Internacional y la falta de un representante oficial de Estados Unidos. «Estados Unidos no puede empujar solo la decisión, ya que depende de la colaboración de otros países«, finalizó.