En medio del escándalo por la estafa de la criptomoneda $LIBRA que el presidente Javier Milei promocionó en su cuenta de X, el senador Martín Lousteau declaró que el mandatario estuvo involucrado en el proyecto “por falta de conocimiento o por complicidad”. “Hay una parte muy íntima del equipo de Milei que participó activamente de esto”, denunció en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).
Martín Lousteau es economista, senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y lidera el espacio Evolución dentro del radicalismo. Ha sido candidato a jefe de Gobierno porteño, ministro de Economía (2007-2008), embajador de Estados Unidos (2015-2017) y diputado nacional (2017-2019). Es licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés, realizó un master en la London School of Economics y escribió varios libros sobre economía y política.
Comparaste el caso de $LIBRA con los bolsos de José López. Me gustaría que compartieras con nuestra audiencia los motivos de esa comparación.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En este caso hay una estafa por 100 millones de dólares, lo que equivale a 12 bolsos. Acá hay una estafa equivalente a doce bolsos de López. En el fondo hay algunas diferencias, pero el mecanismo es similar. Es decir, alguien se vale de su cercanía al presidente, o el presidente de su cargo, o el que es asesor del cargo de presidente, para montar una estafa que le saca 100 millones de dólares acumulados a decenas de miles de personas.
Día 437: Lo que $LIBRA muestra de la mente del Presidente
En el caso del Presidente, y dado su condición de economista, ¿podría no ser consciente de que esta situación se fuera a producir?
Ha salido una entrevista que le hizo un periodista digital a Hayden Davis, que es el empresario, entre comillas, que estuvo con Milei hace un par de semanas y sobre el que varios advirtieron que podía ser un estafador, entre ellos Santiago Siri. Mucho del mundo cripto de la Argentina empezó a preguntarse quién era, y ahora sabemos, efectivamente, que esa era la persona que estaba detrás. En la entrevista que hizo anoche, no solamente dijo que el equipo de Milei estuvo muy involucrado, sino que además reconoce que la única manera de hacer dinero con estas meme coins es lisa y llanamente estafar.
Esa estafa, en la escala en la que ocurrió, hubiera sido absolutamente imposible sin la acción del Presidente. Para el público que no entiende ni quiere entender del mundo cripto, supongamos yo tengo 10 pedacitos de cristales, los quiero vender y consigo que el Dalai Lama y el Papa digan que esos cristales sanan el alma y abren las puertas del paraíso. Yo me quedo con 8 y salgo a vender los otros 2, y cuando se produce mucha demanda, vendo los míos. En realidad, es una gran estafa que no tiene ninguna utilidad.
El presidente, cuando twitteó algo con la dirección, entre comillas, de CBU al cual había que ponerle plata, lo dejó durante mucho tiempo. Ahora, Hayden Davis dice que eso fue un acuerdo con el equipo del Presidente. Entonces, sin la acción del Presidente, hubiera sido absolutamente imposible que esta estafa tuviera efecto.
Con esto se abren dos avenidas: o el Presidente es cómplice, o el Presidente no entiende nada de lo que está promocionando. Él, como Presidente, no puede promocionar un negocio privado porque eso es incompatible con la Ley de Ética Pública. Pero además, Hayden Davis dice en la entrevista que los socios que hicieron plata con esto son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que son los de la empresa NW y hacen capacitaciones, de las cuales Milei era capacitador y recibía dinero. Él tiene una vinculación directa con aquellos que, según el creador de esta estafa, se llevaron dinero de esto.
Más allá del problema penal, para mí hay un problema político porque el resto de los argentinos que no participaron y no perdieron plata, ven lastimada la reputación presidencial. La reputación presidencial es muy importante para la presentación de un país hacia fuera, y eso tiene impactos.
Recién dije que Milei no entiende lo que hace o que es parte de una estafa. Lo que es evidente es que él o su entorno son fácilmente manipulables por gente inescrupulosa que hace dinero. O son manipulables, o son socios. Entonces, uno también tiene derecho a preguntarse en qué otras áreas del Estado esto está pasando. ¿En qué otras áreas del Estado la fortaleza técnica de Milei y su equipo es tan floja como para que alguien se aproveche de eso? También me remito a la discusión que hemos tenido en el pasado acerca de quiénes eran los grandes ganadores del RIGI, del blanqueo o del régimen especial de impuestos a los Bienes Personales. La pregunta es si estos convencieron al Gobierno de llevarse un beneficio o si en el Gobierno hay cómplices de este tipo de cuestiones. Me parece que esa es la pregunta que surge. No es solamente esta estafa, es la pregunta de cuál es el modus operandi de un Gobierno.
El oficialismo defendió a Javier Milei y denunció una campaña sucia
Permítanme incorporar una hipótesis más de móvil. Hasta ahí, sería estúpido porque si vos sabés que eso no va a funcionar, por más que seas partícipe de una eventual ganancia, es mucho mayor la pérdida de capital reputacional. ¿Puede que el sistema de toma de decisiones del Presidente esté totalmente colapsado por distintos motivos? ¿Puede que tenga que ver más con la forma de decidir del Presidente y de su manera de pensar?
Yo recién abría las dos hipótesis. Abro la hipótesis de que hay convivencia o de que hay una falta de calidad técnica que permite que otros manipulen. Es evidente que en este caso hay una vinculación muy directa con el entorno del Presidente, al menos, en el proceso de toma de decisiones. Cada vez que el Presidente ha tenido un problema, o cada vez que alguien que piensa distinto a él se ha expresado públicamente, lo que procede es lo que él llamó la «guillotina».
Cuando un legislador vota distinto, es expulsado. Cuando un funcionario twittea algo que no le gusta, lo terminan echando, como a Vilella en su momento. Hay muchos casos, como el de Posse, el del director ejecutivo del Anses por hablar de una suba de las de la edad jubilatoria o el de Mondino por votar en la ONU de manera distinta a lo que el Presidente viene proponiendo en materia de Derechos Humanos. Apenas hay una diferencia o alguien comete lo que para Milei es un error, lo que sigue es la expulsión de esa persona. En este caso, no ha habido nada, y eso llama la atención. Como se está viendo en las revelaciones más recientes, hay una parte muy íntima del equipo de Milei que participó activamente de esto.
¿Qué pasa con los otros, con los que sí tienen capacidad y con la gente en el mundo privado que se le acerca y lo alerta sobre estas cosas? Cuando se acercó Hayden Davis y se sacó una foto con Milei en la Casa Rosada, muchos del mundo cripto argentino, que es un mundo muy desarrollado y sofisticado globalmente, alertaron inmediatamente. La pregunta es por qué quienes son de su entorno y escuchan esos comentarios no se acercan al Presidente y le dicen que está cometiendo un error.
Creo que tenés un punto respecto al estilo del Presidente, a quien no le gusta que nadie le diga nada distinto, entonces castiga públicamente y en privado.
En desarrollo…
TV