Ambos proyectos tienen media sanción de Diputados. En total, La Libertad Avanza reunió nueve firmas de la UCR, el PRO y otros senadores aliados.
-
La DAIA celebró la media sanción en Diputados al juicio en ausencia
-
Senado: presentaron el dictamen para la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema
El oficialismo espera debatir juicio en ausencia y de reiterancia y reincidencia la semana que viene.
El Gobierno logró este miércoles aprobar el dictamen en comisión que habilita la discusión en el Senado de los proyectos de ley de juicio en ausencia y de reiterancia y reincidencia, ambos con media sanción en Diputados. Esperan debatirlos la semana próxima.
Los proyectos de ley fueron debatidos brevemente en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto de La Rioja. La reunión duró apenas 17 minutos, los suficientes para aprobar el dictamen después de reunir una mayoría de nueve firmas.
Además del propio Pagotto, firmaron el dictamen la tucumana Beatriz Ávil (Partido por la Justicia Social, aliada del PRO), el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), la santafesina Carolina Losada (UCR), la correntina Mercedes Valenzuela (UCR), el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de La Concordia Social, no massista), Edith Terenzi (Despierta Chubut, aliada del PRO), el fueguino Pablo Blanco (UCR) y el cordobés y aliado del Gobierno, Luis Juez.
CÚNEO LIBARONA Y BULLRICH NARCOTRÁFICO.jpg
Juicio en ausencia y de reiterancia y reincidencia son impulsados por los ministros de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich.
Presidencia
Por otra parte, el senador de Unión por la Patria (UP), Oscar Parrilli (Neuquén), pidió la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para el martes 18 de febrero. Mañana propondrá otros dos expositores para discutir estos proyectos.
De qué tratan los proyectos de ley de juicio en ausencia y de reiterancia y reincidencia
El juicio en ausencia permitirá juzgar a imputados que no se encuentran presente en el proceso. Para ello, el proyecto de ley busca modificar el Código Procesal Penal, aprobado por Ley Nº 23.984, y el Código Procesal Penal Federal.
Este criterio de juzgamiento será válido para delitos de lesa humanidad, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. De esta forma, el Gobierno busca juzgar a los libaneses y iraníes que se encuentran prófugos en la causa por el atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos.
En cuanto al proyecto de Reiterancia, según explicó el ministro de Justicia Cuneo Libarona, se busca que «el que cometa un delito y tenga un proceso penal previo, quedará preso durante el juicio. Y los procesos penales son un agravante para la sentencia”.