La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el proyecto de la Ley de Ficha Limpia con una mayoría absoluta de 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Esta iniciativa, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos, prohíbe a aquellos con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública presentarse a elecciones.
La aprobación de Ficha Limpia ha generado un intenso debate en el país, ya que afecta directamente a figuras políticas como Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena confirmada en segunda instancia en la causa Vialidad.
La Ficha Limpia fue una propuesta original del partido PRO, liderada por la diputada Silvia Lospennato, y ha sido apoyada por varios bloques políticos, incluyendo La Libertad Avanza, la Coalición Cívica y sectores de la UCR y Encuentro Federal. Sin embargo, el Frente de Todos, liderado por el peronismo, ha manifestado su oposición a la ley y ha prometido frenarla en el Senado.
El nervio central de la ley apunta a los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, cohecho, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y encubrimiento.
Estos delitos están contemplados en el título XI del Código Penal y cualquier otro delito doloso contra la administración que implique enriquecimiento. La aprobación de la Ficha Limpia en Diputados ha sido vista como una victoria para el oficialismo y una derrota para el kirchnerismo.
Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por la causa Vialidad, quedará fuera de la carrera electoral si la ley es sancionada definitivamente. Esta situación ha dejado a la expresidenta en una posición vulnerable y ha generado un clima de incertidumbre en el ámbito político.
Alianza
En el Senado, el escenario es más complejo. El Frente de Todos cuenta con la primera minoría y ha prometido bloquear la ley o enterrarla para que nunca llegue al recinto. La mayoría absoluta necesaria para la sanción definitiva de la ley es de 37 votos, y el bloque de Unión por la Patria, que cuenta con 34 legisladores, tiene la capacidad de impedir su aprobación.
Sin embargo, la alianza entre Victoria Villarruel y los espacios dialoguistas ha quedado fragmentada, lo que complica aún más el panorama. El peronismo ha argumentado que la Ficha Limpia es una medida proscripcional dirigida específicamente a Cristina Kirchner y ha rechazado cualquier apoyo al proyecto.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.