miércoles, 12 febrero, 2025
InicioDeportesSolicitan que vaya a juicio oral el Gaucho narco, acusado por tráfico...

Solicitan que vaya a juicio oral el Gaucho narco, acusado por tráfico de estupefacientes

La calma del paisaje rural de Puerto Gaboto, una pequeña localidad costera de Santa Fe, se vio interrumpida por una investigación que reveló el oscuro entramado del narcotráfico en la región. Leonardo Roberto Airaldi, de 43 años y que fue apodado el “Gaucho narco”, se volvió famoso, no por su labor como productor agropecuario o por su gestión como expresidente de la Sociedad Rural de la ciudad entrerriana de Diamante, sino por ser acusado por el delito de tráfico de estupefacientes luego de que se descubriera que almacenaba casi 30 kilos de cocaína y la distribuía a lo largo del río Paraná para abastecer a los narcotraficantes de la zona.

Gendarmería arrestó a Leonardo Airaldi tras encontrar armas y municiones en su camioneta.Gendarmería

A mediados de diciembre de 2024, la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó el procesamiento del “Gaucho Narco”, y rechazó el pedido de excarcelación presentado por su defensa. En este contexto procesal, a fines de diciembre, el fiscal federal Walter Alberto Rodríguez, a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, formalizó el requerimiento de elevación a juicio ante el Juzgado Federal N°2 de la capital provincial.

Según la investigación, Airaldi almacenaba 29,492 kilogramos de cocaína en una propiedad situada en Puerto Gaboto, en el departamento San Jerónimo, sobre la Ruta 11, a unos 120 kilómetros de la capital santafesina.

Además, se lo acusa de haber montado una estructura logística en un establecimiento rural – otra de sus propiedades-, en la zona de Islas Diamante, en Entre Ríos, desde donde recibía los estupefacientes para luego transportarlos a lo largo del río Paraná con el objetivo de abastecer a redes de narcotráfico.

La causa por tráfico de estupefacientes continúa abierta, ya que, permanece prófugo Diego Roberto Torres, un empleado rural acusado de ser el encargado de custodiar la droga y trasladarla por el río Paraná desde el establecimiento de Airaldi. Por su captura, elPrograma Nacional de Recompensas«> Programa Nacional de Recompensas ofrece tres millones de pesos a quién brinde información que permita localizarlo.

En cuanto a la calificación legal de los hechos, el “Gaucho narco” se encuentra imputado por almacenamiento de estupefacientes, delito que prevé una pena de 4 a 15 años de prisión. También se le atribuye haber participado en actividades vinculadas al tráfico de drogas junto a su empleado Torres. Esta situación quedó en evidencia con el hallazgo de casi 30 kilogramos de cocaína.

En el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Rodríguez también solicitó la declaración de incompetencia del Juzgado Federal de Primera Instancia N°2 de Santa Fe, argumentando que los hechos por los cuales se promueve el juicio oral acontecieron en el marco de la organización y financiamiento de actividades de narcotráfico que el Juzgado Federal N°1 de Paraná (Entre Ríos) ya le había atribuido a Airaldi y a otras personas en otro expediente anterior.

Arribado a esta instancia del proceso, entendemos impracticable promover un enjuiciamiento oral y público en ámbito del Tribunal con asiento en esta ciudad, sin correr riesgo cierto de afectar el principio que prohíbe la doble persecución penal por un mismo hecho, o en su defecto, sin vulnerar la garantía del juez natural de la causa por no observar las causales de conexidad”, fundamentó el fiscal en su escrito.

El caso

En julio de 2022, la investigación sobre la red de narcotráfico que involucra al “Gaucho narco”, tomó un giro crucial cuando efectivos de Gendarmería Nacional interceptaron la camioneta marca Volkswagen, modelo Amarok, que conducía en la calle Goritti al 5600, en el barrio Ludueña de Rosario.

En el procedimiento, los agentes secuestraron drogas, armas, municiones, dinero en moneda nacional y extranjera, y seis teléfonos celulares, que luego fueron sometidos a pericias forenses.

Los análisis de los dispositivos – cuyos resultados fueron plasmados en primera instancia en un informe de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones Paraná de Prefectura Naval y posteriormente en otro estudio realizado por la Dirección General de Narcocriminalidad de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA – revelaron conversaciones comprometedoras entre Airaldi y su círculo cercano, en las que utilizaban términos en clave como “maple”, “lomo” o “novillo”, en aparente referencia a cargamentos de droga. En dicho escenario, se pudo acreditar que el vínculo entre Torres y Airaldi “excedió el desarrollo de actividades ganaderas en la isla, y tuvo por objeto comportamientos ilícitos”, se detalla en el escrito de la acusación.

Algunos ejemplos transcriptos en el requerimiento:

14 de junio de 2022:

– Airaldi: ¿Qué novedades? Ok, todo tranqui recién llegamos. Traer Maple chico para tener carne para nosotros, Gordo y lindo.

-Torres: Ok

9 de junio de 2022:

-Airaldi: Ok, por eso vení que hablamos bien personalmente. ¿Cuántos lomos te quedan?

-Torres: 4, 2 le tengo q llevar a jabi (sic).

Poco después, el 6 de agosto de 2022, en un operativo de reconocimiento en las islas del río Paraná los efectivos de la Brigada Los Pumas de Santa Fe detectaron una “vivienda amplia de material, ubicada a cincuenta metros de las barrancas del río Paraná, en jurisdicción zona de isla de Diamante”, donde se constató la presencia de “corrales y potreros” utilizados para actividades ganaderas. En medio de la investigación, los vecinos informaron al personal de la Brigada que el predio pertenecía a Airaldi y señalaron que, durante la noche, “barcazas desconocidas” atracaban en la zona, lo que despertó sospechas sobre un posible esquema de tráfico de drogas a lo largo del río Paraná.

El 10 de agosto de 2022, tras la denuncia de una vecina que aseguró haber sido amenazada con un arma de fuego por Torres, los efectivos allanaron la casa que él alquilaba en Puerto Gaboto. Durante el operativo, encontraron 28 paquetes compactos de cocaína con un peso total de 29.491,81 gramos, ocultos debajo de una cama y envueltos con “cinta de embalar color azul” con un sello de “Qatar” y la imagen de un avión con la inscripción “Emirates”, lo que reforzó la hipótesis de que el destino final de los estupefacientes era la exportación.

Bajo los designios de Airaldi, quien contaba con la estructura y logística adecuada para obtener un mecanismo eficiente dirigido a la exportación de la droga”, fundamentó el representante del Ministerio Público Fiscal.

La prueba reunida durante la instrucción nos permite, con los alcances propios del estadio procesal, tener por acreditados los extremos fácticos que hacen a la posibilidad de reconstruir históricamente la materialidad del ilícito investigado, como así también la responsabilidad penal que le atribuimos al imputado”, detalló el titular de la acusación en su escrito, que también lleva las firmas de Milagros Traverso y Diego Orzuza Kock, los fiscales coadyuvantes.

En paralelo, los investigadores descubrieron que Torres utilizaba la estancia «El Pillo“”, de Airaldi, situada en Diamante, como centro de acopio y distribución de los estupefacientes. Un testigo de identidad reservada relató que en una ocasión Torres afirmó que debía “buscar merca en Diamante”, y que Airaldi contaba con una “pista clandestina para avionetas” dentro de su establecimiento rural.

Pensé que era una joda porque siempre hacía esas bromas y decía que tenía la ‘merca’ preparada, cuando se refería a la carne. Al regresar, vino con un paquete grande envuelto en cinta o bolsa de color negra. Yo estaba en su rancho, me llamó y me pidió que me acerque hasta la costa donde tenía su embarcación, y me dijo que tenía que llevar ese paquete hasta Puerto Gaboto”, advirtió el testigo.

El vínculo entre Airaldi y Torres quedó aún más expuesto en diciembre de 2023, cuando la Policía de Entre Ríos secuestró en otra investigación una camioneta Volkswagen Amarok, utilizada por el “Gaucho narco”. En su interior, los agentes hallaron una pistola y municiones, lo que fortaleció la hipótesis de su conexión con redes de mayor escala.

Para la fiscalía, Airaldi contaba con la logística y estructura necesarias para llevar adelante un mecanismo de exportación de drogas. “Es posible afirmar que Leonardo Roberto Airaldi protagonizó actividades vinculadas al tráfico de estupefacientes, evidenciadas en el almacenamiento de 29.491,81 gramos de cocaína, quien contaba con la estructura y logística adecuada para obtener un mecanismo eficiente dirigido a la exportación de la droga, evidentemente frustrada por circunstancias ajenas a la voluntad de los imputados”, argumentó el fiscal Rodríguez en su requerimiento.

Por María Clara Aron De Simone

Conforme a los criterios de

Más Noticias