El primer informe de inflación bajo la administración de Donald Trump generó sorpresa entre analistas y el propio gobierno. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,5% en enero y un 3% en los últimos 12 meses. Sin embargo, el dato que más preocupa es la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, la cual creció un 3,3% interanual, lo que superó la proyección del 3,2%.
Uno de los factores clave en este incremento fue la nueva política arancelaria de Trump. En enero, el presidente aplicó un arancel general del 10% a productos chinos y un 100% a los vehículos eléctricos. Además, recientemente elevó un 25% los impuestos sobre el acero y el aluminio.
Estas medidas han tenido un impacto directo en la economía:
“Los consumidores en Estados Unidos enfrentarán precios más altos, mientras que las empresas afectadas por el encarecimiento de los insumos perderán competitividad y empleos. Además, otros países impondrán aranceles en represalia”, explicó Benn Steil, director de economía internacional en el Consejo de Relaciones Exteriores, en declaraciones a Los Angeles Times.
Steil consideró que Trump aplica aranceles con el argumento de que las importaciones ponen en riesgo la seguridad nacional. Como este tipo de impuestos no pueden ser rechazados por la Organización Mundial del Comercio, otros países han adoptado la misma estrategia y han subido sus propias tarifas para proteger sus industrias.
“No es de extrañar que productos tan variados como marcos de puertas y bebidas alcohólicas hayan sido objeto de nuevas restricciones en el mundo en desarrollo bajo el argumento de seguridad nacional”, señaló.
De acuerdo con el informe oficial, los vehículos nuevos fueron los bienes que más subieron en enero, con un incremento interanual del 6,2%.
Este aumento se debe al encarecimiento de materiales clave como el acero y el aluminio, agravado por la incertidumbre en la cadena de suministro. Además, alimentos procesados y bienes de consumo también han mostrado subas notables.
Trump culpó a la administración Biden por el aumento de la inflación a través de su red Truth Social, donde escribió: “¡LA INFLACIÓN DE BIDEN AUMENTA!”.
Además, hizo un llamado a la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés, que actualmente se mantienen en niveles altos para contener la inflación. En otro mensaje, insistió en la necesidad de bajarlas: “¡Las tasas de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los aranceles que se avecinan! ¡¡¡Vamos a rockear, Estados Unidos!!!”.