El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que cuatro empleados fueron despedidos debido a su involucramiento en la aprobación unilateral de pagos para alojar a migrantes en hoteles de lujo en Nueva York, sin la debida autorización.
Los despidos incluyen al Director Financiero de FEMA, Mary Comans, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones.
Esta acción se produjo después de que Elon Musk, a través de un mensaje en X, revelara que FEMA había enviado 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo en Nueva York para alojar a migrantes indocumentados.
| La Derecha Diario
Musk señaló que estos fondos estaban destinados originalmente a la asistencia por desastres naturales y no para financiar el alojamiento de migrantes ilegales.
El DHS, en su comunicado, destacó que bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y de la Secretaria Kristi Noem, la agencia no permitirá que «activistas del Estado profundo» socaven la seguridad y los intereses del pueblo estadounidense.
Musk también indicó que se buscaría la devolución de esos fondos, calificando el uso de los mismos como una malversación de recursos destinados a la ayuda en desastres.
| La Derecha Diario
La controversia sobre el uso de fondos de FEMA se intensificó durante el mandato del presidente Joe Biden, cuando se supo que, a pesar de la falta de fondos necesarios para asistir a las víctimas del huracán Helene, FEMA había distribuido dinero para ayudar a los inmigrantes ilegales.
Aunque los fondos de emergencia son distintos de los fondos destinados a la inmigración, muchos legisladores republicanos, como el portavoz de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han expresado su descontento con el hecho de que FEMA esté involucrada en la crisis fronteriza.
Johnson indicó que no es apropiado que FEMA participe en la financiación de la inmigración ilegal.
FEMA trabaja en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y administra el Programa de Refugio y Servicios (SSP), el cual proporciona asistencia y alojamiento a inmigrantes ilegales liberados en los Estados Unidos.
| La Derecha Diario
El portavoz de la Alcaldía de Nueva York confirmó que la ciudad había recibido fondos del gobierno federal para la asistencia y alojamiento de migrantes en la última semana, señalando que los 59,3 millones de dólares enviados no eran parte de una subvención destinada a la ayuda por desastres naturales.
De ese total, 19 millones de dólares se destinaron a cubrir los costos de alojamiento en hoteles, mientras que el resto se utilizó para financiar otros servicios, como alimentación y seguridad.
El representante Mike Lawler (Republicano-Nueva York) calificó los despidos como «muy tardíos» y expresó su descontento por lo que consideró un mal manejo de los fondos, que se han utilizado en la ciudad de Nueva York, una ciudad santuario, para ofrecer alojamiento, ropa, comida, educación y atención médica a migrantes indocumentados, incluyendo aquellos con antecedentes criminales.
Lawler aplaudió la acción del DHS bajo la administración Trump, pues considera que este tipo de políticas incentivan a las ciudades y a los »estados santuario» a continuar con la asistencia a migrantes ilegales.
| La Derecha Diario
El presidente Donald Trump también se pronunció sobre el tema en una publicación en Truth Social, donde sugirió que FEMA debería ser abolida.
Trump criticó la gestión de FEMA bajo la administración Biden, afirmando que la agencia ha sido ineficaz y que las personas en áreas republicanas no recibieron la asistencia necesaria durante las crisis, mientras que FEMA había distribuido grandes sumas de dinero en ciudades gobernadas por demócratas.
Según Trump, los estados deberían manejar la respuesta a desastres por sí mismos, lo que resultaría en ahorros significativos y una mayor eficiencia.
| La Derecha Diario