lunes, 10 febrero, 2025
InicioDeportesAlzate recordó que en su juventud vendió mango en las calles para...

Alzate recordó que en su juventud vendió mango en las calles para enfrentar la dura situación económica en la que vivió

El cantante recordó que trabajó junto con su hermano en un paradero de bus vendiendo fruta – crédito alzatemusica / Instagram

Jorge Andrés Alzate es uno de los cantantes de música popular más reconocido en Colombia. Sencillos como Copita de licor (2015), Maldita traición (2015) o La novia de todos (2019) le han dado un gran impulso a su carrera, mismas por las que ha recorrido diferentes partes de Colombia interpretando para sus fanáticos sus más grandes éxitos.

Pero el artista, reconocido artísticamente por su primer apellido, no ha tenido una vida sencilla. Desde joven tuvo que trabajar para ayudar a sus padres económicamente y una de estas labores fue vender fruta en las calles de Robledo, Medellín. Cabe destacar que el padre del antioqueño se encontraba sin empleo durante el inicio del siglo, por lo que, a sus veinte años de edad, junto con su hermano, decidieron trabajar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una entrevista que concedió al programa de entretenimiento La Red, de Caracol Televisión, el cantante de música popular afirmó que su progenitor lo ayudó cuando inició a trabajar en la calle: “En esta misma esquina vendía mangos, me sentaba en un puestecito y mi papá, que era un manguero profesional, me los pelaba y pasaba cada dos horas para ver si necesitaba apoyo”.

Durante su juventud, su familia atravesó por un difícil momento económico, porque su padre no tenía trabajo – @alzatemusica/Instagram

El cantante, hoy de 44 años de edad, afirmó que dado el momento de crisis por el que pasaban, bajaban frutas de los árboles para poder vender el producto: “Muchos eran comprados, pero es que aquí, todas las casas tienen solares, por lo que bajábamos de los palos los mangos y los vendíamos aquí”.

No dudó en bromear cuando le preguntaron sobre el precio de los mangos en aquella época y en la actualidad, afirmando que en ese entonces los vendía a $150 o $200, pero que no sabía a cómo estaban hoy. “Quedé como el de los huevos”, dijo en referencia a Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, al programa citado.

También indicó que en el barrio en el que creció, su gusto por la música se hizo más grande, por lo que comenzó a componer, impulsado por su madre, que le vio talento en esta materia: “Empecé a escribir canciones, mi mamá empezó a meterme en la música. Acá en Robledo fue donde inició la vida de compositor de Alzate”.

El cantante sonríe cuando piensa en el pasado y agradece haber superado las crisis financieras de sus familias – crédito @alzatemusica/Instagram

Asimismo, recordó que gracias a su papá él aprendió a salir adelante por sí mismo, puesto que, pese a que no fue sencillo en un inicio, el aprendizaje que les dejó, hoy lo usan tanto él como su hermano: “Mi papá nos dejaba progresar solos, mi papá ha sido el hombre más trabajador. Nos dejaba las ganancias, es más, él mismo metía plata, porque para él era más importante inculcarnos el trabajo y la disciplina, para que estuviéramos lejos de las drogas y malas amistades”.

En medio de la dificultad, para el padre del hoy cantante popular no fue fácil alimentar a su familia. Según recordó ‘Alzate‘ para el programa mencionado, “cuando llegamos aquí a Robledo, llegamos a enfrentar una crisis económica muy berraca, aquí mi papá se quedó sin trabajo, estábamos tratando sobrevivir”.

No obstante, afirmó que, en una ocasión, su papá lo envió a comprar alimento para el hogar. Él fue realizar el “mandado” y cuando se venía devolviendo tuvo la mala suerte de caer por una alcantarilla: “Estas calles las estaban arreglando, estaban llenas de brea, bajo yo desde la casa, compró la leche y salgo bien elevado, caminando y me voy por ese hueco de la alcantarilla. No tenía las tapas”.

Alzate es uno de los artistas populares más conocidos en Colombia – crédito @alzatemusica/Instagram

El cantante también recordó que por esa época llegó a mudarse hasta en 20 ocasiones en el mismo barrio. Lo anterior, gracias a que su padre tenía tías que le ayudaban como fiadoras: “Yo a los veinte años, ya había vivido en 21 casas. Los terratenientes nos sacaban por no poder pagar”.

Debido a esta situación, el padre del artista se fue del hogar, realizando diferentes trabajos fuera de la ciudad. Sin embargo, no soportó la soledad y tomó la decisión de regresar: “Mi papá se fue de la casa, se fue pa’ Urabá a conseguir trabajo. Pero él no se aguantó la distancia, él dijo: ‘Así sea pa’ aguantar hambre, pues lo hacemos todos’”.

Finalmente, “Alzate” afirmó que recuerda con mucha alegría el recuerdo de su progenitor, puesto que no haberlo tenido cerca, lo tenía muy afectado: “Llegó en un camión lleno de carbón, un señor le ayudó a traer sus cositas y fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida en medio de uno de los más duros: ver a mi papá tener hambre, pero estar feliz”.

Más Noticias