En lugares de playa, en el medio del bosque, a orillas del río, jardines en las afueras con amplios terrenos hasta balcones y terrazas urbanos. Compartimos las mejores fotos del año con variadísimas propuestas de paisajismo, detalles y rincones que muestran todo lo que tiene que tener un jardín: plantas, diseño, identidad y alma.
Los círculos se van repitiendo en el diseño con el césped, la pileta y el gran ventanal que mira al mar en esta casa en Bahía de los Moros. Paisajismo: Paula Wehmeyer e Ignacio Van HedenInes Clusellas/ Revista JardinUna pileta circular con su borde infinito que funciona también como bebedero de aves y refleja en entorno. Paisajismo: Paula Wehmeyer e Ignacio Van HedenInes Clusellas/ Revista JardinUn jardín interno, protegido de los vientos de la zona costera de Maldonado, Uruguay. Gauras, margaritones y petunias iluminan en espacio a lo largo del verano. Paisajismo: Amalia RobredoGentileza Natalia AyalaVenice Tigre se define como una ciudad navegable, con un complejo de viviendas en la costa del río Luján. El «lawn» integra el desnivel entre la arquitectura y el canal generando un espacio flexible. Arquitectura: Estudio Mc Cormack Asoc. Paisajismo: Ana PessioGabriela LandauUn banquete en un añoso bosque con más de 100 variedades de árboles, en el Vivero Municipal de Saladillo. Escenario ideal para una experiencia gastronómica. Proyecto: Josefina Giménez Burló y Rafael CaporaleInes Clusellas/ Revista JardinEl jardín de la paisajista y jardinera Daiana Quintana en la localidad de San Vicente tiene su propio invernadero que antes era la casita de juegos y se revistió de madera, bajo la sombra de un roble, álamos y un azota caballos.Ines Clusellas/ Revista JardinUn lugar de contemplación a la sombra de un acer cerca de la casa. El cantero contiene variadas especies que atraen aves y mariposas. Paisajismo: Daiana QuintanaInes Clusellas/ Revista JardinEn la primera sección de islas del Delta, José Ernesto Schwarzbock creó su arboretum de robles y palmeras. Aquí, el canal de acceso a la casa bordeado de casuarinas, variedad de palmeras, taxodiums y seafortias.Ines Clusellas/ Revista JardinUn camino entre los árboles: Taxodium distichum y mucronatum. Un paseo ideal entre la naturaleza.Ines Clusellas/ Revista JardinLa terraza verde ocupa un lugar protagónico en el diseño del área social de la casa, y se funde con el entorno. Paisajismo: Bioma Oficina de PaisajeInes Clusellas/ Revista JardinUna imponente terraza con sus stipas, verbenas, stachys, achileas, Baccharis trimera y diferentes salvias que balconea a la pileta y el jardín. Paisajismo: Bioma Oficina de PaisajeInes Clusellas/ Revista JardinUn jardín particular frente al mar en Necochea. Este sector está tapizado con gazanias de flor amarilla. Grupo Jardín Necochea Quequén asesorado por Ignacio Van HedenInes Clusellas/ Revista JardinLa renovación de un jardín en una esquina emblemática del barrio Los Troncos, en Mar del Plata, con una composición de líneas de buxus que interrumpen la gran curva del cantero que contiene Pyrus y hiedras como tapizantes. Paisajismo: Gabriela MoroInes Clusellas/ Revista JardinEl jardín-taller del artista Santiago Dartiguelongue en La Cumbre, con un aire muy personal y con mucho material reciclado.Ines Clusellas/ Revista JardinUn patio central inspirado en Burle Marx, con texturas y patrones contrastantes. El estanque circular es custodiado por Melianthus majus, falsas canelas y dietes. Paisajismo: Palmira ResioInes Clusellas/ Revista JardinEl invierno también tiene su gran encanto en los jardines naturalistas, con sus tonos marrones y cobrizos en las espigas y flores secas. Así se ve en el vivero La Teófila de Guillermo Benítez Cruz.Ines Clusellas/ Revista JardinEn un almacén de ramos generales se creó un jardín con una plantación totalmente en altura y piso de grava para facilitar la circulación y sectorización. Paisajismo: Mariana PerezInes Clusellas/ Revista JardinEspacio de contemplación y descanso enmarcado por un laberinto. Proyecto: May Bolovinsky.Ines Clusellas/ Revista JardinLa pileta ecológica tiene atractivo todo el año, con un sector para nadar y otro sector para plantas. Proyecto: Leandro Arona y Eugenie TossounianInes Clusellas/ Revista JardinPérgola de grandes dimensiones para contener el espacio con una glicina. En los maceteros hay herbáceas y gramíneas que soportan el sol y el viento. Las barandas de vidrio abren las vistas al río. Paisajismo: Ernestina AnchorenaInes Clusellas/ Revista JardinUna selva urbana donde se logró un contraste entre un diseño neto y sofisticado y una vegetación exuberante, llena de texturas y colores. Paisajismo: Estudio Barzi CasaresInes Clusellas/ Revista JardinLos imponentes canteros logran anclar la casa en el terreno y contenerla en perfecta escala. La plantación es en grada, con las más altas atrás y las más bajas adelante. Paisajismo: Cecilia Grant y Sabrina MartinInes Clusellas/ Revista JardinLa pared de hormigón que parece volar se acompañó con boinas de vasco y hiedra microfila, que se mantienen intactas todo el año. La strelitzia da la altura para armonizar las formas. Paisajismo: Cecilia Grant y Sabrina MartinInes Clusellas/ Revista JardinCanteros en altura con una plantación muy suelta y escalones de césped con contenciones de madera. Todo se intervino sin alterar las características propias del lugar y se amalgama con el paisaje pampeano. Paisajismo: Mariana PerezInes Clusellas/ Revista JardinUn anfiteatro resuelve la pendiente del terreno en barranca hacia el río, mediante un sistema de muros y escaleras acompañados de una plantación baja y colorida de cubresuelos. Paisajismo: Estudio Stewart MurrayInes Clusellas/ Revista JardinUn jardín de rosas con rosales ingleses, combinados con algunas rosas antiguas en el jardín de la paisajista Connie Moreno Quintana.Ines Clusellas/ Revista JardinJardín de base naturalista, donde se suceden parches productivos y otros regenerativos. La biopiscina se integra visualmente con la laguna. Paisajismo: Sebastián Leonel Ojeda y Bárbara GonzálezInes Clusellas/ Revista JardinBajo los ceibos convive la fauna del lugar y los habitantes de la casa. Paisajismo: Sebastián Leonel Ojeda y Bárbara GonzálezInes Clusellas/ Revista JardinLa idea del jardín es que sea biodiverso y que sus elementos se ensamblaran de manera fluida con la casa con rasgos de bioarquitectura. Paisajismo: Sebastián Leonel Ojeda y Bárbara GonzálezInes Clusellas/ Revista JardinDesde la terraza de la casa se disfruta de la vista general de este jardín de rosas con todos sus recorridos y rincones con lugares para contemplar. María Fernanda BelmonteInes Clusellas/ Revista JardinUn banco bajo un arco de rosas ‘Safrano’, ‘Mrs. B. R. Cant’ y ‘Scepter’d Isle’ es el lugar perfecto para disfrutar de un merecido descanso. María Fernanda Belmonte.Ines Clusellas/ Revista JardinLa huerta y por detrás, el galpón de las herramientas y un taller pintados en negro y amarillo, colores que generan un contraste llamativo y dan carácter al espacio. Paisajismo: Madeleine AgarInes Clusellas/ Revista JardinLugar de descanso bajo tres acacias de Constantinopla y rodeado de una plantación de semisombra. Los muebles y telas remiten a los «ranchos» de La Pampa, al igual que la arquitectura de la casa. Paisajismo: Mariana PerezInes Clusellas/ Revista Jardin