El referente del sector, Juan Carlos De Leonardi dijo que el municipio de la Capital no exige a Uber ninguno de los puntos establecidos en la ordenanza. «No tributan al municipio, no abrieron una oficina ni pagan Ingresos Brutos», se quejó.
En el sector de los remises hay un creciente malestar en torno a la situación de la empresa Uber y la ordenanza que meses atrás fue aprobada para regular la actividad que lleva adelante la app estadounidense.
Juan Carlos De Leonardi, propietario de la empresa Remises La Rioja y referente del sector, sostuvo que la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante no está siendo aplicada por el municipio de la Capital.
«No se cumple en nada la ordenanza de Uber, el concejal Centeno creó una ordenanza y en dos meses y medio no se hizo absolutamente nada, seguimos en la misma situación y cada vez peor», se quejó De Leonardi en Riojavirtual Radio.
El empresario remisero recordó que en la ordenanza en cuestión «Uber debía cumplir con tributar al municipio y no abrió la oficina en la ciudad, decían que iban a habilitar un local en La Rioja, pagar Ingresos Brutos, que iban a pasar los datos que tenían trabajando en la aplicación». «Además, se tenían que presentar en transporte municipal y nada hicieron eso», indicó.
De Leonardi apuntó contra el municipio capitalino al sostener: «Lógicamente el Ejecutivo debería hacer lo que la ordenanza dice y no lo hace».
Por otro lado, el empresario marcó las diferencias entre la facturación que genera hoy Uber frente a la situación cada vez más complicada de los taxis y remises. «Hoy debe haber entre 400 y 500 vehículos trabajando. Uber factura 7 millones de pesos diarios, multiplicados por los 30 días», señaló.
Por último, De Leonardi dijo que el municipio tampoco cumple con realizar controles a taxis y remises. «Tampoco se controlan las empresas de remises y taxis, se coloca un control en la calle y a los cinco minutos se sabe dónde es el control y no pasa nadie más», afirmó.