agosto 19 12:32 2024 Imprimir noticia
El titular de Epidemiología, Eduardo Bazán habló del nuevo alerta que emitió la OMS ante la nueva variante de la enfermedad. En el país hay 8 casos pero son todos de la variante de 2022 y no se registran casos en la provincia.
La viruela del mono ya registró ocho casos en el país aunque aún no se reportó ninguno en la provincia.
En este marco, el director de Epidemilogía, Eduardo Bazán habló con Riojavirtual Radio sobre esta enfermedad y dijo además que en la provincia se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica para prevenir la aparición de algún caso en territorio riojano.
«Con la viruela del mono la OMS dio una alerta en 2022 y ahora hubo una segunda alerta. Esta alerta de ahora es por otra variante, es una enfermedad viral. Hay que dejar en claro que la viruela del mono no es una enfermedad nueva, se la detectó en los años 50 y se mantuvo latente todas estas décadas y en estos últimos años se comenzaron a detectar focos y brotes, principalmente brotes fuera de África que es donde siempre había aparecido», comentó Bazán.
El funcionario precisó que la variante del año 2022 fue la del subtipo viral tipo 2. «Esa variante afectó a hombres que tuvieron sexo con hombres y sobre todo a una población adulta joven. Esta nueva alerta de ahora apunta otro grupo etario y que son los niños menores de 15 años, con una alta transmisibilidad y con una letalidad que llama la atención», indicó.
Bazán recordó que en la Argentina ya se detectaron ocho casos, todos ellos de la variante tipo 2. «En el país se detectaron ocho casos de la variante 2 y que tiene que ver con el brote de 2022. En La Rioja estamos atentos con la vigilancia, atentos a las persona que manifiesten algún síntoma y sobre todo a personas que tengan antecedentes de viajes», señaló.
El titular de Epidemiología comparó el brote de la variante 2 del año 2022 con la de ahora y remarcó la alta transmisibilidad que muestra este nuevo brote de la viruela del mono. «Con este nuevo brote se han detectado 14.000 casos y 400 muertos (a nivel mundial). Y con la primera variante, la variante 2, se detectaron más de 100.000 casos y 100 muertos. Eso muestra la diferencia entre la transmisibilidad entre una y otra», dijo.
Bazán sostuvo que la enfermedad puede aparecer en cualquier parte del planeta «por la conexión aérea que existe a nivel mundial». «De todos modos, no tiene la misma transmisibilidad que tiene el COVID», aclaró.
Sobre la enfermedad en sí, Bazán dijo que se trata de una afección que requiere del contacto estrecho para su contagio. «Se transmite a través de las lesiones, de las ampollas y el enfermo puede contagiar hasta 21 días después. Las personas con síntomas deben aislarse y diagnosticarse para descartar o confirmar la enfermedad», precisó.
Además, Bazán mencionó que los principales síntomas de la enfermedad son fiebre, cefaleas, manchas en la piel y lesiones en la piel que son similares a las de la varicela, entre otros.
En cuanto a las vacunas, Bazán dijo que la viruela del mono «tiene una vacuna pero no está disponible en forma masiva ni tampoco está en el calendario nacional». «Hace poco se empezó a desarrollar una vacuna para esta enfermedad» acotó para luego alertar que en la provincia no hay disponibilidad inmediata de vacunas ante la posibilidad de que aparezca algún caso en la provincia.