domingo, 30 junio, 2024
InicioEconomíaANSES paga una asignación por maternidad Down

ANSES paga una asignación por maternidad Down

Dentro del paquete de asistencias sociales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorga a las madres de niños y niñas con Síndrome de Down una asignación familiar

La Asignación por Maternidad Down es un plan para apoyar financieramente a las madres y así proteger los ingresos de las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, durante un período posterior a su licencia por maternidad.

Es un beneficio para las trabajadoras en relación de dependencia, las que trabajan en casas particulares como empleada doméstica o que están cobrando por una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).

Cómo se solicita la asignación familiar de Anses por Maternidad Down, cuánto dura y de cuánto es el monto mensual.

Qué es el Síndrome de Down

El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Por eso, al síndrome de Down también se lo conoce como Trisomía 21.

Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down. Así es que las personas que presentan esta anomalía pueden tener baja estatura, los ojos alargados y finos, la nariz chata, entre otras. Por caso, los bebés con síndrome de Down pueden ser de estatura promedio, pero, por lo general, crecen más lentamente y son más bajos que los niños de la misma edad.

El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca cierta incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. También, según la Clinica Mayo, suele ocasionar otras anomalías médicas, como trastornos digestivos y cardíacos. Asimismo, la expectativa de vida de quienes tienen este trastorno genético suele ser menor a la de la población en general. 

La mayoría de los niños con este síndrome tienen deterioro cognitivo de leve a moderado. Presentan retrasos en el lenguaje y problemas de memoria a corto y largo plazo.

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) insiste en comunicar que no se trata de una enfermedad, sino de una anomalía genética que la persona tiene toda su vida. Y aseguran que cualquier pareja puede tener un hijo con síndrome de Down, ya que se desconocen los motivos por el cual se desarrolla un cromosoma 21 extra.

Las personas con síndrome de Down desarrollan sus vidas como cualquier otra si cuentan con el apoyo correspondiente

Las personas con síndrome de Down desarrollan sus vidas como cualquier otra si cuentan con el apoyo correspondiente

De acuerdo a esta Asociación, 1 de cada 1.000 bebés nace con síndrome de Down y por eso es fundamental eliminar los prejuicios: «Las personas adultas con síndrome de Down pueden desarrollar su vida como otras personas pero necesitan apoyo».

Requisitos para la Asignación Familiar por Maternidad Down

En el caso en que durante el embarazo al niño o niña le diagnostiquen Síndrome de Down, la madre tiene derecho a 6 meses adicionales de Licencia por Maternidad. Es decir, la Anses paga su salario durante 270 dias. 

La Asignación Familiar por Maternidad Down consiste en el pago de un monto que percibe la trabajadora durante el período de 6 meses que se otorga la Licencia de la Ley 24.716.

En el caso de remuneraciones fijas, corresponde una suma de dinero igual a la remuneración bruta que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo. En el caso de remuneraciones variables (a destajo, producción, etc.) corresponde una suma de dinero que se obtiene del promedio de las remuneraciones correspondientes a los tres meses anteriores al inicio de la Licencia por Maternidad.

Para solicitar esta asignación familiar para madres con hijos e hijas con síndrome de Down, se debe haber solicitado al empleador la extensión de la licencia por maternidad mediante el certificado de diagnóstico de Síndrome de Down, hasta 15 días antes de la finalización de la licencia.

Este beneficio corresponde a: 

  • Personas trabajadoras en relación de dependencia (incluye rurales y temporada);
  • Personas trabajadoras de casas particulares registradas;
  • Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).

Cuánto es el monto de la Asignación Familiar por Maternidad con Síndrome de Down

Cuánto es el monto de la Asignación Familiar por Maternidad con Síndrome de Down

Por Asignación Familiar por Maternidad Down, el monto corresponde al sueldo bruto (sin descuentos) de la beneficiaria.

Trámite

En todos los casos el trámite para acceder a la Licencia por Maternidad Down es gratuito, y se puede realizar online o pidiendo turno en las oficinas de Anses. 

Sin embargo, la documentación a presentar con el trámite si cambia de acuerdo a la situación laboral de la beneficiaria

Trabajo en relación de dependencia

Para pedir la asignación familiar por Maternidad Down, hay que completar el formulario de Anses Declaración Jurada novedades unificadas SUAF (PS 2.55) (rubros 1, 3, 7 y 9).

Se adjuntará en el trámite el certificado médico del rubro 7 (exclusivo para Maternidad Down), que debe contener la misma fecha del certificado con el se notificó al empleador. «En lugar de completar este rubro, podés adjuntar una copia certificada por tu empleador del certificado médico», advierte la página de Anses.

A las empleadas domésticas también les corresponde la licencia por Maternidad Down

A las empleadas domésticas también les corresponde la licencia por Maternidad Down

Personal de casas particulares

También se completa el formulario Declaración Jurada Maternidad Servicio Doméstico (PS.2.75) (rubros 1, 2, 5 y 6) pero no es necesario completar el punto 4 (Datos del Certificado y de Médico Certificante). Se puede presentar una nota del empleador, que toma caracter de Declaración Jurada, que informe la fecha de notificación del diagnóstico y el certificado médico emitido y firmado por autoridad competente, con el nombre, DNI y diagnóstico.

Será necesario también adjuntar al trámite la constancia de «Alta de Personal de Casas Particulares» -se obtiene accediendo con CUIL y Clave Fiscal al portal de Casas Particulares de la AFIP- y el Formulario F.102/RT – de la AFIP.

Si la beneficiaria tiene más de un trabajo, deberá realizar la solicitud por cada uno de ellos.

Siguiendo estos simples pasos las madres con el diagnóstico de Síndrome de Down de sus hijos pueden solicitar la asignación familiar por Maternidad Down y cobrar el sueldo que les corresponde durante 6 meses una vez terminada la licencia ordinaria. 

Más Noticias