domingo, 23 junio, 2024
InicioSociedad7 DE CADA 10 PERSONAS NECESITARÁN SANGRE EN ALGÚN MOMENTO DE SU...

7 DE CADA 10 PERSONAS NECESITARÁN SANGRE EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA

7 DE CADA 10 PERSONAS NECESITARÁN SANGRE EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA

junio 14 13:14 2024 Imprimir noticia

Este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y el Centro Regional de Hemoterapia realizó una colecta. En el país se requiere que 1 millón de personas done sangre al menos dos veces al año para sostener la demanda. Quiénes pueden donar y cómo hacerlo.


Este 14 de junio se celebra el 20° aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reconocer y agradecer a los donantes de sangre voluntarios por su contribución vital a nuestra sociedad.

En este marco, Riojavirtual Radio habló con la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Gabriela Liendo quien habló sobre la importancia de donar sangre y cuál es el principal problema que se enfrenta desde Salud Pública para contar con sangre disponible.

«La gente dona sangre, lo que nos falta es lograr la habitualidad. Es decir, se necesita que el donante que fue a una campaña, siga donando una vez pasado el tiempo necesario de la donación anterior. Esa habitualidad nos está faltando. En la Argentina necesitamos 1 millón de personas que donen sangre por lo menos dos veces al año», afirmó.

Liendo precisó que desde el área a su cargo se realizan entre tres a cuatro colectas de sangre por mes. Este viernes, el equipo del Centro Regional de Hemoterapia llevó a cabo esta colecta en la Universidad Barceló y el miércoles próximo se realizará una nueva colecta en la sede de AJALAR.

«Teníamos reservas mínimas y esa es una situación grave para nosotros y para los pacientes. Con la campaña de hoy vamos a tener algún repunte. 7 de cada 10 personas necesitarán una transfusión de sangre en algún momento de sus vidas. No tenemos que esperar a necesitarla porque cuando la necesitamos ya es tarde. La necesidad de sangre es universal, todos podemos necesitarla en algún momento y lamentablemente el acceso a esos hemocomponentes no lo es porque nos faltan donantes, es un grave desbalance y una dolorosa situación», sostuvo.

Liendo agregó que donar sangre «no debe ser una obligación» y que recibirla «es un derecho».

¿Qué se necesita para poder donar sangre?

Pueden donar sangre la mayoría de las personas sanas (que no posean infecciones que se puedan transmitir por transfusión de sangre), de entre 16 y 65 años y con un peso mínimo de 55 kilos. Es fundamental estar bien hidratado, no haber ingerido alcohol en las últimas 24 horas y haber descansado como mínimo 6 horas la noche previa a la donación.

También es importante desayunar usando azúcar y evitando lácteos. Si se padece diabetes pero no se es insulinodependiente o si se tiene hipertensión arterial pero se está bajo tratamiento y control también se puede donar. Si se tuvo dengue, se puede donar después de 30 días de haber recibido el alta médica.

«Para donar no es necesario sacar un turno previo, sí es necesario estar preparado, no haber tomado medicación antibiótica ni estar con ningún cuadro infeccioso», amplió Liendo.

La funcionaria subrayó además que no es indispensable el ayuno para poder donar. «Al contrario, nosotros preferimos que el donante vaya desayunado, habiendo consumido un desayuno importante siempre y cuando no tenga leche ni alimentos con grasa», indicó.

¿Dónde y cómo donar?

Los interesados en donar sangre pueden acudir Centro Regional de Hemoterapia de lunes a viernes de 7:30 a 11:00 y los sábados y feriados de 9:00 a 11:00 o bien participar de las colectas externas al centro, que se organizan con instituciones colaboradoras en la donación.

Para más información, se puede concurrir a la sede del Centro Regional de Hemoterapia ubicado en la intersección de calle Madre Teresa de Calcuta y Olta (dentro del predio del Hospital E. Vera Barros) o bien llamar al teléfono 380-4618775

Comentarios

comentarios

Más Noticias