lunes, 13 enero, 2025
InicioSociedadCRECE LA PREOCUPACIÓN POR LOS AJUSTES EN DISCAPACIDAD QUE IMPULSA NACIÓN

CRECE LA PREOCUPACIÓN POR LOS AJUSTES EN DISCAPACIDAD QUE IMPULSA NACIÓN

CRECE LA PREOCUPACIÓN POR LOS AJUSTES EN DISCAPACIDAD QUE IMPULSA NACIÓN

mayo 30 11:25 2024 Imprimir noticia

El gobierno de Milei pretende eliminar el Sistema Único de Prestaciones Básicas y quiere desregular el Nomenclador Nacional que fija los aranceles. Este miércoles hubo una movilización frente a la Quinta de Olivos y también en otras provincias.


En el Gobierno nacional avanza un decreto que pretende eliminar el Sistema Único de Prestaciones Básicas a favor de las personas con discapacidad.

Por eso, este miércoles organizaciones sociales protestaron en la Quinta de Olivos, en Buenos Aires y también en otros puntos del país para expresar su rechazo a la intención de la Casa Rosada de desregular las prestaciones y los tratamientos destinados a personas con discapacidad y que actualmente son sostenidos por el Estado y las obras sociales.

En este marco, familiares, educadores y acompañantes terapeúticos se manifestaron por la mañana en las inmediaciones del predio residencial ubicado en la localidad de Olivos. El reclamo comenzó cuando el viernes se filtró una resolución que programa la desregulación del Nomenclador Nacional que fija los aranceles al Sistema de Atención a Personas con Discapacidad.

Sobre esto Riojavirtual Radio dialogó con Eduardo Sotelo, profesor de educación física, influencer y activista por un mundo más justo y sin exclusión.

«Este decreto lo que hace es que este Sistema Único de Prestaciones Básicas, que se universal y único a nivel nacional, quede a la libre posibilidad de que al valor de las prestaciones lo pongan la obra social y las prepagas. Cuando hablamos de derechos, esos derechos deben ser universales y las decisiones que toman los Estados deben ser progresivas y no regresivas. Y el poder acceder a la calidad de las prestaciones no puede quedar supeditado a la realidad económica de esa persona con discapacidad o de su familia», dijo Sotelo.

Por otro lado, Sotelo se refirió también a la Ley Bases y que, en caso de aprobarse, también tendrá un fuerte impacto en la discapacidad ya que la cuestionada ley propone eliminar el monotributo social, un beneficio al que hoy acceden muchas personas con discapacidad. «La Ley Bases quiere eliminar el monotributo social que, a muchas familias de personas con discapacidad, les da la posibilidad de, con pocos recursos, acceder a una obra social y de esa manera acceder a este sistema de prestaciones básicas porque a este sistema solo se accede mediante una obra social o una prepaga», indicó.

Sotelo dijo que si se aprueba la Ley Bases y se elimina el monotributo social «habrá muchas familias afectadas y en su mayoría son las familias que menos recursos tienen porque al monotributo social acceden personas con recursos mínimos». «Esto es algo cruel y duro y el Estado nacional, junto con los diputados y senadores que avalen o no esta ley, lo tienen que tener en cuenta a esto. Pero hoy claramente no están teniendo en cuenta la realidad de todos los argentinos, sobre todo de los más vulnerables», sostuvo.

En este contexto, Sotelo se explayó sobre el Sistema Único de Prestaciones Básicas y dijo que por la desactualización de los honorarios que cobran los prestadores muchos de ellos están abandonando el sistema y eso provoca un perjuicio más para las personas con discapacidad. «En este Sistema Único de Prestaciones Básicas los honorarios de los prestadores se van actualizando y en principio se actualizaron muy por debajo de la inflación lo que hace que las personas con discapacidad se enfrentan a la imposibilidad de acceder a las prestaciones porque muchos prestadores están dejando de trabajar en el sistema por este motivo. Lamentablemente el colectivo ha sufrido mucho en todos estos meses», afirmó.

Comentarios

comentarios

Más Noticias