domingo, 30 junio, 2024
InicioPolíticaCórdoba colocó deuda por $120.000 millones para obra pública

Córdoba colocó deuda por $120.000 millones para obra pública

CÓRDOBA.- El gobierno del cordobés Martín Llaryora, con el aval de la Nación, puso en marcha un programa de emisión de títulos de deuda y colocó este miércoles $120.000 millones aunque recibió ofertas por $221.449 millones. Fue la apuesta provincial más importante de la era del presidente Javier Milei. El antecedente es Mendoza, que en marzo tomo $77.000 millones en títulos atados al Coeficiente De Estabilización De Referencia (CER). Las gestiones de los cordobeses ante la Nación comenzaron en el tercer mes del año con el objetivo de sostener la obra pública ante la caída de la recaudación propia y también de las transferencias nacionales por coparticipación.

El ministro de Economía de Córdoba, Guillermo Acosta, en marzo comenzó las gestiones para obtener la autorización de su par Luis Caputo; en ese entonces se planteó un programa de emisión de Letras del Tesoro por hasta $150.000 millones y de un bono por $350.000 millones. Esperaban la primera colocación para abril; finalmente será ahora.

La provincia enfrenta vencimientos en dólares por US$488 millones en lo que resta del año. En junio debe pagar U$S159,06 millones; en julio, intereses por U$S11,54 millones y U$S15,68 millones, y, en diciembre, otro pago por US$488 millones.

El ministro Luis Caputo autorizó la colocación de Córdoba.Mauro Alfieri – LA NACION

Antes de dejar el poder, el exgobernador Juan Schiaretti subrayó que le dejaba “caja” a su sucesor, Llaryora: US$932 millones. “Córdoba tuvo en estos últimos ocho años US$7489 millones de superávit operativo -dijo-. Y esto es lo que nos garantizó hacer el mayor plan de obras públicas en la historia, por US$ 8398 millones, que lo pagamos en un 92% con recursos propios y tomamos crédito por un 8%, porque lo que puso la Nación, en el plan de obras públicas de Córdoba, es prácticamente insignificante”. De esa manera insistió que la provincia tenía los fondos para seguir pagando su deuda.

La licitación se realizó en dos clases, los Títulos de Deuda Clase 1 y Clase 2, por un monto total de $80.000 millones. Durante la rueda de licitación se recibieron órdenes por más de $220.000 millones entre las dos clases ofrecidas. Debido a las muy buenas condiciones logradas, la provincia decidió hacer uso de la posibilidad de ampliar la emisión hasta los $120.000 millones. La totalidad del monto fue adjudicado en los Títulos de Deuda Clase 2, los cuales tienen un plazo de 36 meses y el capital se ajusta por el índice CER.

Estos títulos devengan una tasa de 450 puntos básicos, cupón que fue licitado durante la negociación y resultó muy favorable, motivo por el cual se eligió concentrar la emisión en ellos. Los intereses serán pagados en forma semestral y el capital se amortizará en dos cuotas, la primera por el 25% en el 30vo mes y el 75% restante al vencimiento.

Hasta ahora, salvo el caso de Mendoza, las colocaciones de provincias se limitaron a las de letras Chaco y Buenos Aires, que han venido haciéndolas todos los meses desde enero pero en montos que no superan -el más grande, de la administración de Axel Kiciloff- de $100.000 millones.

En lo que va del año, además de la pérdida de recaudación propia por la baja de la actividad, las provincias reciben menos dinero de la Nación. En abril, por ejemplo, las transferencias automáticas cayeron 20,6% interanual y el primer cuatrimestre cerró con una disminución del 19,2% en comparación con igual período de 2023, el peor desde 2017.

Conocé The Trust Project

Más Noticias