Coronavirus en Argentina: detectaron 1.567 nuevos casos y el país superó los 5,3 millones de contagios
Este miércoles el Gobierno confirmó 1.567 nuevos casos de covid-19, con lo que Argentina superó los 5,3 millones de contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Además se reportaron otras 19 muertes.
Con los 5.300.985 positivos alcanzados hoy, el país se ubica como el noveno con mayor cantidad de infecciones detectadas desde marzo de 2020, detrás de Estados Unidos (47,5 millones), India (34,3 millones), Brasil (21,8 millones), Reino Unido (9,4 millones), Rusia (8,9 millones), Turquía (8,2 millones), Francia (7,2 millones) e Irán (6 millones), según el sitio Worldometers.
Actualmente hay 621 pacientes internados en terapia intensiva con cuadros de covid-19 y la ocupación de camas se mantiene baja: 35.4% a nivel nacional y 40.1% en el AMBA.
Los pacientes fallecidos como consecuencia de la covid-19 son 116.184, lo que ubica al país en el 13° lugar a nivel global.
Los datos fueron difundidos esta tarde por el Ministerio de Salud, en el parte sanitario elaborado en base a la información aportada por las provincias entre las 15 del martes y la misma hora de hoy.
Curva estable
Los primeros días de noviembre muestran una estabilización de las nuevas infecciones, tras el repunte que se había iniciado a mediados de octubre.
CASOS
0.000.000
00.000
por millón de hab.
MUERTES
00.000
0.000
por millón de hab.
Fuente: Johns Hopkins Chart: Flourish | Infografía: Clarín
Hoy el promedio diario de nuevos contagios se ubica en 1.205 (con un total de 8.436 positivos reportados entre el 4 y el 10 de noviembre). Esto representó una leve suba del 4,6% respecto del miércoles anterior.
Más vacunas
Esta mañana llegó al aeropuerto de Ezeiza un vuelo de American Airlines que trajo un nuevo cargamento con 896.200 vacunas del laboratorio Pfizer. Con este arribo, Argentina alcanzó los 88.863.370 sueros recibido y envasados desde el inicio de la campaña nacional.
De este total, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2), y 4.914.500 a Sputnik V formuladas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.734.875 del segundo).
Este miércoles llegaron 96.200 vacunas contra la COVID-19 del laboratorio Pfizer. Foto: Ministerio de Salud
A la firma AstraZeneca corresponden 25.188.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 19.912.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá). En tanto, 30.000.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 1.704.000 a CanSino y 8.873.260 a Pfizer.
Las aplicaciones
Hasta este mañana, se había enviado a las provincias 77.077.105 vacunas, de las cuales aún quedan por aplicar 14,3 millones.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, 35.420.449 personas iniciaron su esquema (77,32% de la población) y 26.982.182 lo completaron (58,90%). Dentro de este grupo hay 322.356 que recibieron una dosis de refuerzo.
Tercera dosis
El Gobierno anunció hoy la aplicación de la tercera dosis (estrictamente es un refuerzo) al personal de la salud y los mayores de 70 años de todo el país, comenzando por los que recibieron la segunda dosis hace más de seis meses.
Se aplicará una tercera dosis al personal de la salud y los mayores de 70 años.
Según confirmaron fuentes de la ciudad de Buenos Aires -jurisdicción que comenzó a aplicar los refuerzos este miércoles “por orden de antigüedad del esquema inicial de vacunación”-, en principio se utilizarán dosis de AstraZeneca.
Sin embargo, la marca podría variar en función de las partidas de vacunas que vayan llegando al país, la condición clínica particular de la persona y su esquema de vacunación previo.
Si bien fuentes de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) sugirieron “aguardar más precisiones desde Nación”, en la provincia de Buenos Aires hay quienes estiman que los refuerzos podrían ser tanto de AstraZeneca como de Moderna. No hay que olvidar que, por contrato, deberían llegar 20 millones de dosis a partir del primer trimestre de 2022.
Justamente, la provincia de Buenos Aires confirmó que iniciará la etapa de los refuerzos cuando termine con la convocatoria para terceras dosis. Esto, señalaron en un comunicado, no ocurrirá antes de fines diciembre o comienzos de enero de 2022.
DD