Advierten sobre ladrones con inhibidores de alarmas para robar autos
En el último tiempo de dieron casos en La Rioja de sustracciones de elementos en autos sin violentar puertas ni vidrios. Aunque los dueños creen que cierran las puertas, los delincuentes actúan a distancia para bloquear la alarma y el sistema centralizado.
En los últimos días, clientes del Chango Más denunciaron que en la cochera del supermercado no les funcionaba correctamente el cierre centralizado y el alarma de sus vehículos. Inmediatamente se dieron cuenta que algo raro pasaba y era que estaban por ser robados.
Así lo denunció en las redes sociales, al sostener que al lograr detectar la anomalía se quedó al lado de su vehículo simulando hablar por teléfono y vio como desde otro vehículo dos individuos esperaban que él ingreso al comercio.
Alertado de que iba a ser robado, llamó a la policía y al darse cuenta de la situación estos malvivientes escaparon y apenas se alejaron de su rodado comenzó a funcionar normalmente su alarma y cierre centralizado.
Al comienzo de año turistas y residentes en la Capital habían denunciado este tipo de robos, por lo que la policía recomendó estar atento a este tipo de situaciones.
Agregan que los blancos de estos malvivientes suelen estar en estacionamientos de supermercados, zonas de mucha aglomeración de vehículos como puede ser un recital o un boliche y avenidas donde a veces la garantía del sonido o la confirmación del cierre es imperceptible.
“Los delincuentes esperan cerca y utilizan un dispositivo que genera un ruido electrónico que interfiere la conexión del cierre centralizado y la llave, lo que inhibe la señal”, explican desde la fuerza de seguridad.
A su vez, señalan que “en algunos casos se llevan lo que hay adentro, pero ocurre también que si dejaron las llaves de la casa y tienen la dirección porque figura en la cédula que también guardan en el auto, van a los domicilios; otros, más sofisticados, copian las llaves y las devuelven al auto y dejan todo normal. Al cabo de algunos días entran a los domicilios y nadie entiende cómo hicieron”.